Premio de Musicología y Feria del Libro inician la segunda semana de marzo

Premio de Musicología y Feria del Libro inician la segunda semana de marzo

La decimonovena edición del Premio de Musicología Casa de las Américas y el XIII Coloquio Internacional de esa especialidad, así como la Feria del Libro por las provincias centrales destacan esta semana en la vida cultural en Cuba.

Desde este lunes comienzan las jornadas del prestigioso galardón convocado por esa institución, donde quedará instalado el jurado integrado por los reconocidos investigadores Natalia Bieletto (México); Omar Morales (Guatemala) y María Elena Vinueza (Ecuador-Cuba).

Estas personalidades de la musicología hispanoamericana, darán a conocer su dictamen el próximo viernes.

El evento acogerá el III Simposio del Grupo de Estudio ICTMD LAT CAR, Saberes, sonidos y movimientos como resistencia y permanencia en América Latina y el Caribe; y el III Taller Internacional sobre patrimonio histórico-documental de la música en Hispanoamérica.

En su sala Che Guevara, el sábado será el concierto «El caminante en Casa», con Manuel García, que devendrá homenaje a Haydée Santamaría, fundadora de Casa de las Américas, institución que cumplirá 65 años de creada en el mes de abril.

Del panorama literario sobresale la Feria del Libro en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila, del 13 al 17 de marzo.

En la primera de las provincias la fiesta de las letras acontecerá en los alrededores del parque Vidal, y en ese territorio estará dedicada a la vida y obra de la filóloga, teatróloga y crítica literaria Carmen Beatriz Sotolongo Valiño, los 40 años del Centro Cultural El Mejunje, las tres décadas de Sed de Belleza Ediciones, así como al  aniversario 120 del natalicio de Alejo Carpentier.

Camagüey presentará al público unos 200 títulos y volverá ser el Casino Campestre la sede principal del encuentro literario.  Estará consagrado a los reconocidos escritores Sergio Morales y Juan Antonio García Borrero.

La edición agramontina desarrollará un programa teórico en el Café Literario La Comarca con paneles, presentaciones de libros, conferencias y conversatorios.

Centenario de Carmen Fiol y aniversario de instituciones

Para esta semana el Ministerio de Cultura dará a conocer un programa de actividades por el centenario de Carmen Fiol, una de las figuras más prominentes de la moda cubana.

Para celebrar los cien años de la reconocida artesana y diseñadora guantanamera, se ha previsto una programación desde marzo hasta diciembre de 2024, que incluye la presentación del Premio Carmen Fiol al diseño y excelencia del vestuario, así como del libro de su autoría “Vestir a la medida”; serán proyectados videos, documentales y sesionará un coloquio sobre la vida y obra de la artista.

Las actividades incluyen además, una pasarela de modas con una selección de confecciones textiles y exposición de sus diseños.

De aniversarios están el Instituto Cubano de la Música y Artex, que cumplen 35 años.  Esta última entidad sostendrá un encuentro con los periodistas para compartir acciones y actividades encaminadas a promover la efeméride.

El espacio será propicio para reconocer a los medios, en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, iniciada el pasado día cinco.

Otra institución celebrará un nuevo aniversario de creada: la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales -Egrem-, que cumplirá seis décadas de garantizar la calidad de los discos de su amplio catálogo.

Precisamente a esa casa discográfica y al aniversario 55 del fallecimiento del músico y compositor  Ignacio Piñeiro, fundador del  famoso Septeto Nacional, estará dedicado el Encuentro de Septetos, con sede en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba.

En esa ciudad del oriente cubano tendrá lugar otra cita con la música; se trata del Festival de la Trova «Pepe Sánchez», del 15 al 19 venideros, consagrado al tresero y compositor Pancho Amat.

 Historia, música y cine

En el espacio Cultura y Nación, en la Sociedad Cultural José Martí, se hablará del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj, sus antecedentes y preparativos, durante una conferencia que estará a cargo de Doctor Frank Josué Solar Cabrales.

En la cita con la historia será comentado el libro “Entre la carta y el asalto”, por el Doctor Eduardo Torres-Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano.

Por otra parte, del 17 al 21 de marzo, en la provincia de Granma se realizará la XVI Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas, que iniciará con la ceremonia de las banderas, en la Plaza de la Revolución de la ciudad de Bayamo.  Posteriormente en el Museo Provincial quedará inaugurada la exposición «Tradición cafetalera».

Desde Mayabeque se informan detalles de la  tercera edición de la Jornada Cultural Internacional «Mis raíces», que transcurrirá del 14 al 18 de este mes en la Casa de la Décima de esa provincia y en el Parque Central de Güines.

El encuentro rendirá homenaje al aniversario 96 del natalicio de Celina González «La reina de la música campesina”, estará dedicado a Panamá y participarán invitados de México y Puerto Rico.

Del séptimo arte destaca la Muestra de cine dominicano en las principales salas del país, que rendirá homenaje a los 65 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic). El evento abarcará conferencias especializadas y Sector Industria, que tendrán lugar en el Hotel Nacional de Cuba, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, y la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA).

Para el fin de semana está programado en Matanzas el III Festival Nacional El artesano en Cuba; y en Sancti Spíritus el proyecto «Retomando el son, bailando casino», que se desarrollará en todos los municipios espirituanos.

Alicia Soto Smith