La Cinemateca de Cuba prosigue las exhibiciones de su ciclo dedicado a filmes realizados hace medio siglo, en esta ocasión en 1973.
Autor: Alicia Soto Smith
Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones -GEIC-, encabezó un intercambio con la prensa.
La muestra El Teatrino de Diego toma el nombre de un programa televisivo surgido durante el periodo de confinamiento, iniciativa de la compañía La Salamandra.
La Jornada de la Francofonía prosigue su amplia programación en las Alianzas Francesas de La Habana y Santiago de Cuba, así como en otras instituciones de ambas ciudades.
La muestra itinerante Orquídeas de Colombia, tras los pasos de Humboldt y Bonpland, de la artista franco-colombiana Claudia Isabel Navas, estará expuesta desde este viernes en la Casa Alejandro de Humboldt, en La Habana Vieja.
La institución dedica la programación del mes al Día del Libro Cubano, que se celebra el 31 de marzo.
Propone importantes reflexiones respecto a la información teórica que se difunde en la actualidad sobre la música popular en Cuba y más allá de sus fronteras, y vuelve sobre la perspectiva de género a través de un estudio sobre la emblemática trovadora Sara González.
Ni las rosas ni los nidos es el título de la exposición colectiva que abre sus puertas hoy en La Habana Vieja.