Cuba trabaja con pasos sostenidos en la introducción de principios como la economía circular, la gestión ambiental desde lo ecosistémico, la atención a las comunidades vulnerables, así como en un mayor uso de las energías renovables.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Posee una extraordinaria vocación de servicio a la Patria, es inmensa su fe en Cuba y en la humanidad. Es capaz de amar, de sufrir, de emocionarse, hacer una broma y vincularse con el pueblo, ese al que ha dirigido y guiado, especialmente junto a su hermano Fidel Castro.
Fidel Castro, con su sistemático ejercicio de la oratoria y la reflexión, nos enseñó a amar a los niños, porque ellos «siempre conquistan el corazón de los pueblos». Muchas veces lo escuchamos decir que se sentía orgulloso de nuestra juventud y niñez
Indudablemente, Poey fue muy sensible a su entorno, a las letras y el buen decir. Rechazó el camino de la abogacía para abrazar el magisterio y la vocación naturalista de su niñez, hasta convertirse durante su larga vida en el primer gran científico cubano.
El 24 de mayo celebra su creación, primero como Instituto Cubano de Radiodifusión, luego Instituto Cubano de Radio y Televisión , y desde el año 2021 como Instituto de Información y Comunicación Social.
Cuba posee una alta diversidad biológica a partir de su cuidado y de la aplicación de la ciencia y la investigación en diversos proyectos con ese fin
El Programa del Moncada era fundamentalmente martiano y esa continuidad en el pensamiento está en cada acción de Fidel Castro, que nos enseñaría con el proyecto revolucionario toda la dimensión ética, humana, política, ideológica, internacionalista y antimperialista de José Martí.
A Martí se le recuerda con una extraordinaria vigencia por la certeza de sus pensamientos y alertas, por la transparencia que siempre tuvo en su actuar, por su extraordinario patriotismo, latinoamericanismo y antimperialismo.