En los roles protagónicos estarán, la soprano Isabel Torres y el barítono Carlos Manuel González, ambos integrantes de la nómina del Teatro Lírico Rodrigo Prats, de Holguín.
Autor: Gilberto González García
Los primeros periódicos que circularon en Cuba, al igual que en otros países, publicaban principalmente anuncios comerciales y se nutrían de informaciones aportadas por los llamados colectores, personas que por sus oficios estaban ubicados en los lugares donde ocurrían los hechos noticiosos.
Nativo de la América tropical, el boniato se cultiva principalmente por sus tubérculos comestibles, ricos en fécula y azúcar, aunque los brotes y hojas tiernas de la planta también se pueden consumir, crudos en ensaladas o cocidos como verdura.
Algunos corceles han pasado a la historia conjuntamente con sus jinetes y gracias a la fama de éstos.
La monumental obra se debe a los pinceles de Abdusalan Terán Tase, artista cubano radicado en la capital venezolana, quien se desempeña como director artístico de la Sociedad Cultural José Martí en esa urbe.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y el Circulo Filatélico del Cerro invitan a la presentación La odisea del pueblo palestino vista por la filatelia, este miércoles, 15 de mayo, en la galería El Reino de este Mundo, de la institución rectora de la bibliotecología en Cuba.
Los árabes están entre las etnias que poblaron La Habana en sus inicios, dejando importantes marcas en ese rico ajiaco con que comparó nuestra cultura el sabio historiador y etnólogo don Fernando Ortiz.
Las obras deberán ser de temática policial y podrán recrear cualquier periodo de nuestro país, en los géneros novela, testimonio y cuento infantil.