En este aniversario de su natalicio, allende al recuerdo de su impronta, permanece su calidez humana y su desafiante entereza para indagar en la naturaleza humana en medio de las más complejas situaciones.
Autor: Lázaro Hernández Rey
Proveniente de una familia con una sólida tradición musical, José Manuel Jiménez tuvo un apoyo más que asegurado en su formación musical, en particular con las enseñanzas de su padre, José Julián, y su tía, Catalina Berroa, considerada como la primera compositora cubana
María Cervantes desarrolló desde temprana edad una sensibilidad especial por la música. Ese interés estuvo complementado con las lecciones de piano de su padre, el afamando compositor y pianista Ignacio Cervantes.
El maestro, músico y compositor holandés apoyó abiertamente el empeño independentista, en una relación en la cual se manifestaron su amor por la tierra antillana y por la libertad.
La impronta de Luis Rogelio Nogueras es, sin dudas, rica y variada. Intensidad, originalidad y compromiso tienen en él la voz de un representante que esbozó con firmes trazos manifestaciones del posmodernismo literario.
El mundo del teatro en Cuba contó con el apoyo de Raquel como uno de sus adalides más reconocidos, tanto por la extensión en el tiempo como por la consecución de acciones concretas en pos de su desarrollo.
En su corta pero intensa existencia fue uno de los primeros compositores en iniciar la sinfonía moderna en Cuba, junto a Amadeo Roldán.
Enrique González Mantici fue uno de los compositores cubanos que con más apego defendió la cultura de la tierra que lo vio nacer y partir a la posteridad.