El éxito cosechado en su trayectoria y el insospechado número de corazones identificados con las letras de sus temas continúan transitando el plano existencial que nos ha tocado vivir.
Autor: Lázaro Hernández Rey
El camino labrado por ella, junto algunas de las figuras más prominentes del ámbito musical en Cuba y en el mundo, la han convertido en una figura imprescindible.
Un intento, fatuo y atrevido, meditado y próspero, velado y reconocible, puso a Richard Egües en las páginas de la historia musical cubana como uno de los flautistas más excelsos en Cuba.
El color, refulgente, cálido, pintoresco y alegre, halla en la obra de Manuel Alfredo Sosabravo un caudal más para exponer el espíritu creador de su portador.
Cuando hacia 1839 Cirilo Villaverde escribió la primera parte de Cecilia Valdés, el escritor cubano no iba en búsqueda de los objetivos ulteriores en los cuales incursionó su obra.
Parece como si los astros se alinearan para componer sentidos ulteriores en las obras de Eduardo Roca Salazar (Choco)
Chucho Valdés exhibe un prontuario sólido, confirmado no solo por su extensión y variedad, sino también por la maestría para obrar respetando las raíces de las cuales se nutre y producir un conjunto nuevo que brilla con luz propia.
En este aniversario de su natalicio, recordemos al ser humano en Pupy, al padre, músico y genio que, con los pies en la tierra y la mano en el corazón, forjó una obra de obligatoria consulta para todos hoy día: un faro de innovación y creatividad que ahuyenta la desmemoria e invita al recuerdo para constatar lo vivido.