Ciudad Escolar Libertad cumple 65 años

Ciudad Escolar Libertad cumple 65 años
Foto: Radio Cadena Habana

Un hito en la educación cubana, después del triunfo revolucionario, lo marcó aquella conversión del cuartel militar de Columbia de la tiranía batistiana en una inmensa escuela, el 14 de septiembre de 1959, con lo cual se daba inicio al cumplimiento de la promesa realizada por los asaltantes al Moncada para dar a los niños un futuro de paz y sabiduría.

Ese fue el primero de los tres cuarteles entregados al Ministerio de Educación por parte del Gobierno revolucionario. Ya el comandante Camilo Cienfuegos meses antes había derribado los muros de esa fortaleza militar y dejado allí una sentencia: Territorio Libre.

Lo que había sido guarida de un contingente de tropas estadounidenses, procedentes del distrito Columbia en ese país, albergue y centro de operaciones, de asentamiento del mando de la Guardia Rural y centro principal de un antiguo Ejército Nacional, abría en esa fecha para los niños, adolescentes y jóvenes cubanos las puertas del saber.

Fue el Comandante en Jefe Fidel Castro quien hace ahora 65 años, junto a su hermano Raúl, Camilo, el Che, Almeida y el entonces ministro de Educación, Armando Hart, quien hizo la entrega de esa instalación a Educación y la nombró Ciudad Escolar Libertad. Ahí, ante cientos de nuevos alumnos, ese 14 de septiembre quedaba inaugurado nacionalmente el curso escolar 1959-1960, el primero después de la victoria de enero.

Una bella frase de José Martí se alzaba desde la tribuna del acto, en el polígono: «Hombres recogerá quien siembre escuelas».  Como Fidel expresara en sus palabras de clausura, aquella acción marcaba «el inicio de una nueva era en la Educación». La alegría de todos era grande.

Allí estaban las reconstruidas aulas, los laboratorios, los talleres, las becas para los estudiantes donde antes estaban los pabellones militares; la biblioteca Orestes Gutiérrez, muy distinta a la jefatura de infantería que allí radicaba; el teatro Manuel Ascunce, las escuelas primarias y secundarias, el Museo de la Alfabetización y otras muchas edificaciones que luego pasaron a ser escuelas especiales, preuniversitarios, politécnicos, Vocacional de Arte, la Universidad de Ciencias Pedagógicas, sedes de eventos científicos nacionales e internacionales…

Miles de graduados de todas las enseñanzas y niveles del Sistema Nacional de Educación dan prueba de todo lo humano y lo virtuoso realizado en la Ciudad Escolar Libertad desde hace seis décadas y media, para orgullo de sus estudiantes, maestros y profesores, así como el personal auxiliar.

En esta fecha cargada de alegría, entusiasmo y nuevas metas, llegue a todos las felicitaciones y el reconocimiento agradecido de todo un pueblo, en esa obra revolucionaria que cultiva valores cada día y es cantera genuina de pedagogos.

Ana Rosa Perdomo Sangermés