De vuelta a Cuba Chango Spasiuk, Sonidos de la tierra colorada

Con dos conciertos con músicos invitados, charlas magistrales en instituciones artísticas y sesiones de grabación, regresa en esta ocasión al mayor archipiélago de las Antillas el reconocido acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk.
Bajo el título Sonidos de la tierra colorada, sus presentaciones tendrán lugar en la Sala José White de la ciudad de Matanzas, el 4 de septiembre, a las 5:00 p.m., y posteriormente, el día 8, a las 7:00 p.m., en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, de la capital cubana.
El reconocido quenista Rodrigo Sosa, quien acompaña a Spasiuk en esta travesía musical, explicó a la prensa que los conciertos reivindicarán lo que se hizo en la edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza en el año 2023, cuando se sembró la semilla sobre la cual empezaron a crear y conectar.
Sosa destacó la similitud en la procedencia de ambos, puesto que son originarios de la provincia argentina de Misiones y tienen en común la misma herencia musical.

La iniciativa surgió al fusionar la quena y el acordeón con vistas a sumar toda la impronta cubana desde las percusiones y la fuerza africana, en este caso, con el piano y el contrabajo, apuntó.
Spasiuk calificó a las clases magistrales que tendrán lugar este miércoles en la Escuela Provincial de Arte de Matanzas, y el venidero 10 de septiembre, en la Escuela Nacional de Arte, como un espacio para intercambiar sobre el acordeón y la música como una herramienta de construcción.
Desde los Estudios 18 de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, se refirió a Cuba como un país cercano culturalmente a su natal nación sudamericana, y exaltó la figura de grandes trovadores cubanos como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Agradeció a Rodrigo Sosa por incitarlo a regresar una vez más a Cuba.
Chango Spasiuk es el autor de 10 álbumes solistas en Argentina, entre ellos, el multipremiado Polcas de mi tierra, y Tarefero de mis pagos; este último le valió el premio BBC de Música del Mundo, y una nominación al Grammy Latino en 2006.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias