El eje del debate será la descolonización cultural desde la identidad y, como cada año, el espacio propiciará reflexiones y debates referentes al proceso inacabado de la construcción de la nación.
Categoría: Destacadas
Prodigio desde temprana edad y un autodidacta de mérito, Antonio María Romeu definió con maestría
Compositor y director de orquesta, el maestro realizó estudios Superiores y de perfeccionamiento en los Conservatorios de Kiev y Moscú, con importantes maestros, entre los que destaca Aram Khachaturan.
Los 511 años de la fundación de Trinidad, llegan acompañados por una muestra que distingue hoy a esa ciudad; se trata de creaciones de Yudit Vidal & Proyecto Entre hilos, alas y pinceles junto a la colaboración de alumnas y maestras de la Escuela Taller Fernando Aguado y Rico.
Es una selección de narraciones sobre esa inolvidable figura del panorama musical, en volumen publicado bajo el sello de la Editorial Mecenas, compilado por Dulce María Sotolongo y Félix García.
Eilen Viñales, directora del Distrito Cultural Plaza, destacó la importancia de los temas que se tratarán para alcanzar la Alfabetización Mediática, un concepto lanzado por la Unesco en 2018, paradigma que los de Ciudad Inteligente, Ciudad Educativa y Ciudad del Conocimiento.
El Jazz y su relación con el patrimonio, la industria musical y la enseñanza artística, formará parte de una jornada académica organizada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en La Habana.
El aniversario 172 del natalicio de José Julián Martí Pérez, a conmemorarse el próximo 28 de enero, es la principal motivación para esta iniciativa que lideran el museo Fragua Martiana y el proyecto La idea del bien.

