La propuesta de la jornada, en el cine Yara de la capital, sugiere una importante etapa dentro de la cinematografía cubana, narrada en el largometraje documental En el calor de los años fríos (2023).
Categoría: Destacadas
Con la apertura, en el Centro Cultural Quintín Banderas Betancourt, Cuba dio un paso más en favor del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, denominado Color Cubano.
El texto es un compendio de recuentos, reflexiones, reseñas, entrevista que exponen los vínculos entre el autor y la narrativa latinoamericana, tomando como punto de partida la visita que realizó el escritor a la Isla en 1964.
Esta sesión de trabajo tuvo lugar durante el X Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), último antes del XI Congreso de esa organización, previsto para el 2 y 3 de noviembre próximo.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí acogió un panel conmemorativo por el aniversario 30 de la Fundación Alejo Carpentier, institución que atesora lo más valioso del relevante escritor cubano.
Su actuación forma parte del denominado Circuito Cervantino, un programa cultural amplio que abarca todas las expresiones de arte, folclor, música, literatura y otras especialidades, que se extiende a casi todos los estados federales de la nación.
Para celebrar el cuarto aniversario del programa cultural a cargo del periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, y en ocasión de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, se ha invitado al tenor Bernardo Lichilin.
Bajo el título de Leyendas, el Ballet Nacional de Cuba, con la dirección general de la Primera Bailarina Viengsay Valdés, continúa su amplio programa de celebraciones por los 75 años de fundación.