Detallan acciones de la jornada por el centenario de Italo Calvino

Entre el 11 y el 15 de octubre la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Casa de las Américas, la Universidad de La Habana y la embajada de Italia en Cuba, entre otras instituciones, celebrarán la jornada por el centenario del escritor italiano Italo Calvino.
Cuba tiene un lugar preeminente en el calendario internacional de las celebraciones dedicadas a esa figura de las letras, destacó Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, en conferencia de prensa efectuada en la Sala Villena de la Uneac.
El presidente de esa institución, Luis Morlote, comentó el papel de las organizaciones vinculadas con esa conmemoración y refirió la trascendencia de Calvino como figura y la importancia del premio convocado por la Uneac con su nombre. “Cuba probablemente sea el centro donde más acciones se han hecho para celebrar este centenario”, afirmó.
“Ha habido un trabajo en estas semanas y meses para confeccionar este programa y otras iniciativas que también podrán desarrollarse más adelante”, explicó Vellano. Entre esas acciones el representante diplomático mencionó la Semana de la Cultura Italiana en Cuba, del 20 al 27 de noviembre, ocasión en la cual se incluirán actividades inspiradas en Calvino.
La investigadora, ensayista y profesora de la Universidad de La Habana Mayerín Bello, hizo referencia al conversatorio dedicado a Calvino el venidero 11 de octubre, en la Facultad de Artes y Letras en el cual estarán los profesores Bruno Falcetto, Francesca Caputo y María Cristina Secci, destacados estudiosos de la obra del intelectual italiano. En esa misma sede se develará una tarja en el aula con su nombre.

El jueves 12 en Casa de las Américas se presentará el libro Calvino, Cuba, l´America Latina, por Mayerín Bello y Laura Di Nicola. Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución, ofreció sus consideraciones sobre la creación del texto, elaborado como resultado del trabajo colectivo de varios especialistas de la obra del autor italiano.
En esa jornada se inaugurará la exposición Calvino qui e altrove y se firmará el protocolo de parques literarios Italo Calvino en la sede de la Sociedad Dante Alighieri y de la Fundación Fernando Ortiz.
La propia Sala Villena de la Uneac recibirá la muestra de la edición cubana de la trilogía Nuestros antepasados el viernes 13. El director de Ediciones Unión, Rigoberto Rodríguez, resaltó la trascendencia de la tirada por su calidad y las aportaciones a universidades y centros de estudios. La muestra, por su parte, estará disponible de forma gratuita al público.
En ese mismo sitio se hará entrega del Premio literario Italo Calvino, y al día siguiente el espacio Sábado del Libro recibirá la novela Chérie, de Dazra Novak, distinguida con ese galardón en la edición del año 2021.
“Los escritores han aceptado con beneplácito este premio, máxime cuando la calidad de todas las obras que se han publicado le entrega prestigio al premio literario”, comentó Alberto Marrero, presidente de la Asociación de Escritores de la Uneac.
El 14 de octubre, asimismo, se ofrecerá un homenaje al intelectual italiano en su casa natal en la sede del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (Inifat), en Santiago de las Vegas, y el domingo 15 se efectuarán varias actividades para los niños en la Avenida Italia (Calle Galiano y Conde Cañongo).