Día de los Niños, un recuerdo permanente a Fidel

Día de los Niños, un recuerdo permanente a Fidel
Fidel con Pioneros en el Parque Lenin celebra el Día de los Niños, 6 de julio de 1974. Foto: Centro Fidel Castro Ruz/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas

La hermosa idea de celebrar en Cuba el Día de los Niños el tercer domingo del mes de julio partió de la consulta realizada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, a un grupo de infantes en el Campamento de Pioneros del Parque Lenin, el 6 de julio de 1974, hace ahora cinco décadas.

Aquel día el máximo líder de la Revolución Cubana, como parte de su discurso, entabló un ameno intercambio con los niños presentes en una actividad político cultural e indagó sobre la fecha que les gustaba escoger para esa celebración.

Se tuvo en cuenta que desde 1973 (un año antes) se había decidido que fuera el día 6 de julio de cada año, pero en esa fecha todavía no habían concluido las clases y los niños no se encontraban de vacaciones para poder disfrutar junto a sus padres.

Fidel con Pioneros en el Parque Lenin celebra el Día de los Niños, 6 de julio de 1974. Foto: Centro Fidel Castro Ruz/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Es por eso que al preguntarles, Fidel comprendió que ellos proponían que el Día de los Niños se festejara el tercer domingo del mes de julio y desde esa fecha toda Cuba destina sus esfuerzos a la organización de numerosas y diversas actividades, donde priman la alegría, los juegos, las variedades culturales, deportivas y recreativas y, sobre todo, las sonrisas infantiles.

Para los cubanos, el Día de los Niños es una fiesta que todo el pueblo comparte con  iniciativas y gran lucidez, sobre todo a nivel de cada municipio, en las comunidades y consejos populares, con las presentación de compañías infantiles de baile, danza y teatro, ferias de libros y publicaciones juveniles e intercambio con escritores de literatura infantil y de promoción de la lectura, así como talleres literarios.

Además, está la presentación de diferentes formatos culturales, entre los cuales se destacan los solistas, payasos, magos y grupos de teatro de pequeño formato, proyección de películas infantiles y otras actividades recreativas y deportivas, exhibiciones de artes marciales, activación de los parques infantiles, ruedas de casino y espectáculos para todas las edades, por solo citar algunos.

El tercer domingo de julio en Cuba se celebra el Día de los Niños Autor: Roberto Suárez/Foto Tomada de Juventud Rebelde

También se espera la realización en diferentes escenarios de las  fiestas de disfraces y comparsas infantiles, festivales de las mascotas, juegos en los laboratorios de los Joven Club de Computación y Electrónica, ferias campesinas, programas A Jugar, apertura de ludotecas y áreas de recreación con juegos participativos como dominó, dama y ajedrez, los cuales seguro contarán con buena afluencia de niños, adolescentes y jóvenes.

No faltarán las fiestas como excelentes oportunidades para continuar avanzando en el rescate de los juegos tradicionales, empeño en el que participan el Ministerio de Cultura, la Brigada de Instructores de Arte José Martí y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Foto: Favio Vergara/Tomada de Juventud Rebelde

Abrirán este domingo sus puertas las escuelas, los palacios, campamentos, centros de exploradores e instalaciones pioneriles con que cuenta el país, las casas de cultura, cines, teatros y otros centros de recreación, para brindar diversas opciones a los más pequeños.

Los niños cubanos lanzarán sus voces y cantos al mundo para ratificar que son la esperanza. ¡Muchas felicidades!

Ana Rosa Perdomo Sangermés