El nombre de una Diva
En ocasión del reciente cumpleaños de nuestra Omara Portuondo, la Novia del Filin y Diva del Buena Vista Social Club, ofrecemos a nuestros lectores el origen y las características del nombre de tan excepcional artista cubana.
El nombre Omara tiene orígenes posiblemente múltiples, pero se asocia principalmente con raíces árabes y, en algunos contextos, con influencias africanas o hebreas. En árabe, puede derivarse de la raíz «ʿ-m-r», relacionada con la vida, la prosperidad o la longevidad. Suele interpretarse como «la que vive plenamente», «próspera» o «floreciente». También puede estar vinculado al nombre Omar, que significa «vida» o «longevidad», siendo Omara su variante femenina.
En algunos países de África Subsahariana y del Caribe también aparece, a veces influenciado por tradiciones árabes o islámicas. Aunque puede variar ligeramente según la región, suele evocar ideas de vida, vitalidad, fuerza y belleza serena.
El nombre posee cualidades fonéticas y semánticas atractivas: una sonoridad suave pero distintiva. Comienza con vocal abierta “O” y termina en “a”, lo que le da una cadencia melódica y lo hace fácil de pronunciar en muchos idiomas. Es reconocible en contextos hispanos, árabes y afrodescendientes, pero no es extremadamente común, lo que le otorga un aire de singularidad sin ser inaccesible.
Al asociarse con «vida», «prosperidad» o «longevidad», transmite resiliencia, calidez y continuidad, y se vincula naturalmente con bienestar, arte, moda, liderazgo femenino, renacimiento o sostenibilidad. Funciona bien en tipografías elegantes, minimalistas o étnicas, y en español no presenta dificultades ortográficas ni de pronunciación.
En el Caribe hispano, muchos nombres de origen árabe –como Omara, Nadia o Samira– llegaron a través de migraciones del Levante (Siria, Líbano y Palestina) a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas comunidades se integraron profundamente en la cultura local, especialmente en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. En el mundo hispanohablante, el nombre se popularizó en parte gracias a la célebre cantante cubana, lo que le dio una resonancia artística y cultural única.

Omara Portuondo no solo es un nombre artístico, sino una marca cultural que evoca elegancia, tradición cubana y sofisticación musical. Su nombre se ha convertido en sinónimo de autenticidad y legado.
La Diva del Buena Vista Social Club nació el 29 de octubre de 1930 en La Habana. En 1996 participó en la fundación de ese proyecto cultural que revitalizó globalmente la sonoridad tradicional cubana, y le valió reconocimiento internacional, incluyendo un Grammy en 1998. En 2019, Omara se convirtió en la primera mujer cubana en ganar un Grammy Latino de por vida, un hito histórico en la cultura caribeña.
Su nombre no solo identifica a una artista, sino que simboliza la resiliencia de la cultura afrocubana, la visibilidad femenina en géneros dominados por hombres –como el son y el filin– y el puente entre tradición y modernidad en la música mundial. No es solo una curiosidad etimológica: es una puerta de entrada a historias de migración, género, resistencia cultural y legado artístico.

