Según el historiador Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, la creación de El Vedado como barrio residencial comenzó casi tres siglos después, cuando en 1858, se aprobó la parcelación de la estancia El Carmelo, propiedad de Domingo Trigo y Juan Espino.
Categoría: Especiales
La acogida en esta Casa de todos siempre es fraternal e inclusiva, unificadora de sentimientos y quehaceres, por un continente mejor.
A casi un mes del inicio de la 15ª Bienal de La Habana, volvemos la mirada a las Salas del Museo Nacional de Bellas Artes, a sus múltiples exposiciones.
No hay hecho o acontecimiento de la Revolución Cubana que no esté presente, explícita o implícitamente, en la amplia muestra expositiva que atesora desde hace 65 años.
En este aniversario de su natalicio, allende al recuerdo de su impronta, permanece su calidez humana y su desafiante entereza para indagar en la naturaleza humana en medio de las más complejas situaciones.
Es el título de la obra que el dramaturgo Eduardo Eimil, director de la agrupación Aire Frío, adaptara de la original del escritor estadounidense Robert Harling, y lleva en calidad de reposición a las tablas de la sala Adolfo Llauradó.
Como si hubiera querido celebrar la fundación del poblado que le vio nacer, uno de los grandes de la plástica cubana, Wifredo Lam, vino a este mundo el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, exactamente 90 años después de la fundación de esa villa
Proveniente de una familia con una sólida tradición musical, José Manuel Jiménez tuvo un apoyo más que asegurado en su formación musical, en particular con las enseñanzas de su padre, José Julián, y su tía, Catalina Berroa, considerada como la primera compositora cubana