Febrero se reconoce en todo el mundo como el mes del amor y la amistad, y su día 14 como tradición se celebra de manera especial, porque nos reafirma la fuerza de sentirnos acompañados antes los desafíos diarios.
Categoría: Especiales
La rumba merece recordarse siempre y, más que eso, vivirla. ¡Qué satisfacción y alegría desbordante hubo cuando fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana!
La obra de Desiderio Fajardo Ortiz sigue siendo un testimonio de su compromiso con la cultura, la enseñanza y la identidad nacional y lo convierte en una figura invaluable en la historia intelectual de Cuba.
Las imágenes del Apóstol de la Independencia de Cuba, habida cuenta de su presencia y significación, constituyen también un testimonio y una parte integral de su obra.
El emblemático personaje Elpidio Valdés ha acompañado durante 55 años a generaciones de cubanos, desde su estreno aquel 8 de febrero de 1970, renovándose paulatinamente gracias a las nuevas tecnologías.
A María Teresa se le valora con todo merecimiento como la más alta expresión femenina de la canción trovadoresca cubana, que ha trascendido en el tiempo con su obra y su carisma, muy cubana, que logró derribar las barreras de lo común, una artista en toda la extensión de la palabra.
Notables contribuciones a la música tradicional y popular de Cuba realizó el flautista y compositor Florentino Herrera, quien nació en La Habana el 6 de enero de 1895.
Nacido en el poblado de Batabanó el 31 de enero de 1880, fue una figura clave para la comprensión del desarrollo económico y social de la nación durante la primera mitad del siglo XX.