La impronta de Luis Rogelio Nogueras es, sin dudas, rica y variada. Intensidad, originalidad y compromiso tienen en él la voz de un representante que esbozó con firmes trazos manifestaciones del posmodernismo literario.
Categoría: Especiales
Por esa Habana de amores, que es el centro colonial más importante y el segundo más poblado del Caribe, también uno de los más importantes de América, vale la pena seguir batallando contra las huella del tiempo.
El mundo del teatro en Cuba contó con el apoyo de Raquel como uno de sus adalides más reconocidos, tanto por la extensión en el tiempo como por la consecución de acciones concretas en pos de su desarrollo.
El Ballet Nacional de Cuba propuso disfrutar de un «lago encantado» que tuvo en los papeles protagónicos a los primeros bailarines Anette Delgado y Patricio Revé, muy bien secundados por solistas y miembros del cuerpo de baile de una de las mejores agrupaciones del orbe.
La 15ª Bienal de La Habana celebra en esta ocasión su aniversario 40. Se desarrollará desde el 15 de noviembre hasta el 28 de febrero del venidero año. La plataforma teórica de esta bienal propone la idea de horizontes compartidos, la búsqueda y fortalecimiento del diálogo, intercambio y comprensión mutua.
En su corta pero intensa existencia fue uno de los primeros compositores en iniciar la sinfonía moderna en Cuba, junto a Amadeo Roldán.
Considerado por Mario Benedetti “como uno de los grandes de la novela latinoamericana”, la obra de José Soler Puig siempre nos evoca lo trascendente, que está al alcance de nuestras manos.
Enrique González Mantici fue uno de los compositores cubanos que con más apego defendió la cultura de la tierra que lo vio nacer y partir a la posteridad.