Es el título de la obra que el dramaturgo Eduardo Eimil, director de la agrupación Aire Frío, adaptara de la original del escritor estadounidense Robert Harling, y lleva en calidad de reposición a las tablas de la sala Adolfo Llauradó.
Categoría: Especiales
Como si hubiera querido celebrar la fundación del poblado que le vio nacer, uno de los grandes de la plástica cubana, Wifredo Lam, vino a este mundo el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, exactamente 90 años después de la fundación de esa villa
Proveniente de una familia con una sólida tradición musical, José Manuel Jiménez tuvo un apoyo más que asegurado en su formación musical, en particular con las enseñanzas de su padre, José Julián, y su tía, Catalina Berroa, considerada como la primera compositora cubana
El semblante de Frank País García resulta inconfundible para quienes, junto a la historia, aprendieron a conocerlo y también valoran su breve y hermosa trayectoria al servicio de la Revolución
Por el pavor que infundía al Gobierno español, su temeridad en el campo de batalla y la agudeza de sus ideas, el mayor general Antonio Maceo Grajales fue considerado en su época por el enemigo peninsular como un rebelde terrible, a quien resultaba conveniente eliminar
Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), durante seis décadas, han sido armas de trabajo para la formación y creación científico-técnica, cultural y ética de la juventud cubana
Julio Jaramillo fue conocido por el público simplemente como el Ruiseñor de América, apelativo muy merecido por su voz diáfana y su timbre de elevada tesitura.
María Cervantes desarrolló desde temprana edad una sensibilidad especial por la música. Ese interés estuvo complementado con las lecciones de piano de su padre, el afamando compositor y pianista Ignacio Cervantes.