Festival de tradiciones y costumbres habaneras arriba a su vigésima edición

El Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras La Habana de José Luciano Franco celebrará su XX edición del 11 al 20 de noviembre próximos.
La cita conmemora los aniversarios 504 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana, el 170 del natalicio de José Martí, el 295 de la fundación de la Universidad de La Habana y el 280 del otorgamiento del título de Villa a Guanabacoa.
En su organización participan la Dirección Municipal de Cultura de Plaza, el Museo Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Centro Provincial de Casas de Cultura, la oficina de trabajo comunitario de la Uneac (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) y el proyecto Tradiciones y Costumbres Habaneras.
Como parte del programa de actividades se efectuarán varias presentaciones, homenajes y reconocimientos, que acompañarán los eventos teóricos del festival, vinculados con la capital cubana y la vida cultural desarrollada en ella.
Entre estos debates, el 12 de noviembre se realizará en el Rincón de los Milagros el relacionado con la mujer y su lucha en el camino a la emancipación, de la Dra. C. Bárbara Eugenia Guerra Gil. El día siguiente la sede del Instituto de Antropología acogerá un encuentro dedicado al vudú en Cuba, la temática abakuá como un fenómeno urbano y los géneros musicales en espacios funerarios que han sido declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.
El 14 de noviembre en la Casa del Alba Cultural se presentarán varias ponencias, entre las cuales se encuentra una en recordación de María del Carmen Cartatey Pérez y los fundadores del Festival Jazz Plaza. La Máster en Ciencias y presidenta del proyecto “Tradiciones y costumbres”, Nancy Sánchez Marlotica, tendrá a su cargo la clausura de ese espacio.
A su vez, el día 20, el Dr. C. Rolando Rensoli impartirá la conferencia “Hablando de La Habana” en la sede de la Uneac, cita en Calle 17 y H, en el Vedado.