Homenaje de la Uneac al Ballet Nacional de Cuba (+Fotos)

Homenaje de la Uneac al Ballet Nacional de Cuba (+Fotos)
Entrega a Viengsay Valdés de una pieza original de la artista de la plástica cubana Lesbia Vent Dumois Foto: Uneac

Con motivo de los 75 años del Ballet Nacional de Cuba (BNC), en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se rindió homenaje a la compañía danzaria en el coloquio de la crítica que tradicionalmente sesiona los últimos miércoles de cada mes y el cual, en esta ocasión, dedicó su espacio a los retos del BNC.

A la ocasión asistieron Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del BNC, y Luis Morlote, presidente de la Uneac, además de un grupo representativo de figuras del ballet en Cuba, especialistas y coreógrafos.

La apertura estuvo animada por el material audiovisual Para Alicia, de Alejandro Pérez y el conversatorio, conducido por el periodista Yuris Nórido, contó con la presencia del profesor e investigador Dr. Ismael S. Albelo; la profesora y crítico de danza Mercedes Borges Bartutis; el asesor del Departamento de Desarrollo Artístico del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba (CNAEC) Vladimir Peraza Daumont, y el coreógrafo y docente Dr. Noel Bonilla.

Coloquio en la Sala Villena, de izquierda a derecha, Vladimir Peraza Daumont, Ismael S. Albelo, Yuris Nórido, Noel Bonilla y Mercedes Borges Bartutis

Luis Morlote hizo entrega a Viengsay Valdés de una pieza original de la artista de la plástica cubana Lesbia Vent Dumois, y de una fotografía de los tiempos fundacionales de ambas instituciones. El homenaje concluyó con una interpretación del pianista y compositor Ernesto Oliva.

Viengsay Valdés, primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba, y Luis Morlote, presidente de la Uneac

En el conversatorio los especialistas refirieron temas asociados con la preservación de la herencia de la escuela cubana de ballet, la representación de dicha institución en la actualidad, el rescate de fuentes y representantes para formar a las nuevas generaciones, y el compromiso implícito en esa tarea.

“Creo que ahora es necesario, casi imprescindible, que la compañía asuma la escuela”, apuntó Albelo, quien comentó la necesidad de estimular el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones de bailarines, de actualizar los programas de las asignaturas, y de abordar el tema de la migración en esa manifestación artística con una visión desmitificada y despolitizada.

En tanto, el Dr. Noel Bonilla abordó los desafíos del arte coreográfico, destacó las presentaciones de la compañía para celebrar sus 75 años, alentó a consultar las obras de los críticos en las publicaciones, y señaló la demanda de crear una coreografía que se parezca a la gente y a su tiempo.

Por su parte, la periodista y crítica de danza Mercedes Borges Bartutis refirió el papel de las compañías de danza para completar la formación de los estudiantes, y Vladimir Peraza Daumont exaltó las presentaciones con motivo de los festejos por el aniversario y destacó la influencia del BNC en la formación del público.

Lázaro Hernández Rey