Invitación a celebrar el Día del Sello Cubano

El Círculo Filatélico del municipio capitalino del Cerro invita a conmemorar el Día del Sello Cubano con una actividad especial en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional José Martí, el miércoles 16 de abril, a las 10:00 a.m., con entrada libre.
Durante el encuentro, los asistentes podrán explorar la estrecha relación entre los sellos postales y la historia de Cuba. La celebración oficial del Día del Sello Cubano es el 24 de abril, fecha en que se rinde homenaje a quienes impulsaron el desarrollo del servicio postal en el país.
Ese mismo día, pero en 1855, circuló en Cuba la primera estampilla postal, marcando el inicio del sistema de franqueo previo mediante sellos adhesivos y el uso de los llamados canceladores.
Estos hitos fueron fundamentales no solo para la evolución del correo, sino también para el auge de la filatelia. La estampilla, que también se empleó en Puerto Rico y Filipinas, tenía un valor de cinco centavos (medio real de plata), y presentaba la efigie de la Reina Isabel II de España.
La introducción de los sellos postales formó parte de la modernización de los servicios postales en el siglo XIX, reflejando los esfuerzos por mejorar la infraestructura administrativa y de comunicación en las colonias españolas. Hoy, estos ejemplares son muy apreciados por los coleccionistas, no solo por su rareza, sino también por su valor histórico dentro del contexto colonial.