Libros que todos debemos leer: Mi amigo el corredor, de Maylén Domínguez Mondeja
En el panorama contemporáneo de la literatura infantil y juvenil cubana, la obra de Maylén Domínguez Mondeja emerge como un puente entre la sensibilidad poética y la narrativa comprometida con las inquietudes de las nuevas generaciones.
Mi amigo el corredor, publicado en 2015 por la editorial Gente Nueva, representa una de las obras más auténticas y necesarias en un momento histórico, en el que la literatura para jóvenes cubanos busca reinventarse sin perder sus raíces identitarias.
Este libro, destinado a lectores jóvenes, aborda con delicadeza y profundidad una compleja temática para la literatura infantil y juvenil cubana actual, aunque ello disfrutado por los adultos o en una lectura familiar. A través de sus páginas, Domínguez Mondeja nos introduce en el universo de Lara, una niña cuyo anhelo fundamental es simplemente ser feliz, un deseo aparentemente sencillo que se entrelaza con las realidades cotidianas de la infancia cubana contemporánea. La autora, conocida por su apego al realismo en sus narraciones, construye personajes que respiran autenticidad, lejos de los estereotipos a menudo presentes en la literatura infantil de períodos anteriores.
La elección del título resulta, particularmente significativa, en el contexto cultural cubano. El corredor, como espacio físico y metafórico, representa ese lugar de tránsito, de encuentros y desencuentros, de secretos compartidos y sueños susurrados. En la tradición arquitectónica cubana, el corredor ha sido históricamente un espacio de socialización, de observación del mundo exterior desde la seguridad del hogar, y Domínguez Mondeja aprovecha esta carga simbólica para construir una narrativa que invita a la reflexión sobre los límites, entre lo privado y lo público, entre el mundo interior del niño y la realidad que lo rodea.
La prosa de Domínguez Mondeja, en esta obra, revela la influencia de su formación poética. Autora de poemarios reconocidos como Historias contra el polvo (1998), Estancias en lo efímero (2001) y Bajo la noche inmóvil (2004, premio Raúl Doblado), traslada a la narrativa juvenil esa misma sensibilidad por el lenguaje cuidado, la imagen precisa y el ritmo controlado. Su escritura no subestima la inteligencia del lector joven; por el contrario, lo desafía a pensar, a sentir y a cuestionar el mundo que le rodea.
Lo que distingue especialmente a Mi amigo el corredor en el contexto editorial cubano es su pertenencia a una generación de obras que rompe con los esquemas tradicionales de la literatura para jóvenes. Publicado por la casa editorial fundamental en la formación de lectores cubanos desde su fundación en 1967, este libro representa una evolución hacia narrativas más complejas y matizadas. La autora, formada en el sistema educacional cubano, graduada de Información Científico-Técnica y Bibliotecología, aporta una mirada informada sobre las necesidades reales de los jóvenes lectores actuales.
En un momento en el que la literatura cubana para jóvenes busca reencontrarse con su público en un contexto de cambios sociales y tecnológicos acelerados, el texto que nos ocupa ofrece un espacio de reconocimiento y empatía. Domínguez Mondeja no evade las dificultades de la vida cotidiana, pero las presenta con una esperanza que no cae en el optimismo forzado. Su narrativa se caracteriza por una honestidad emocional que permite a los jóvenes lectores verse reflejados sin sentirse juzgados.
Esta obra se inscribe en una trayectoria literaria que comenzó con Evangelista y los recuerdos (2001), galardonado en su momento, y que ha consolidado a su autora como una de las figuras más representativas de la actual narrativa infantil y juvenil cubana. Su capacidad para transitar entre la poesía y la narrativa, entre el público adulto y el juvenil, le permite crear textos que funcionan en múltiples niveles de lectura, enriqueciendo la experiencia del lector joven sin simplificar sus contenidos.
Maylén Domínguez Mondeja nació el 14 de febrero de 1973 en Cruces, en la provincia cubana de Cienfuegos. Es una destacada poeta, narradora, editora e investigadora cubana, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Después de culminar su carrera universitaria, obtuvo el título de máster en Estudios Lingüístico-Editoriales Hispánicos, consolidando así su perfil académico y profesional.
Ha sido incluida en diversas antologías y revistas literarias en Cuba, Latinoamérica, España y los Estados Unidos, lo que testimonia el alcance internacional de su obra. Además de Mi amigo el corredor, ha publicado otras obras significativas como Un circo de papel (Ediciones Unión, 2010), consolidándose como una de las figuras más representativas de la narrativa infantil y juvenil cubana contemporánea.
Su obra se caracteriza por un realismo sensible, una prosa poética y una profunda comprensión de las necesidades emocionales y espirituales de sus lectores jóvenes, lo que la posiciona como una voz esencial en la renovación de la literatura cubana para las nuevas generaciones.

