Patria hoy, en las fuerzas invencibles por la unión

Muchas y variadas, todas enriquecedoras, han sido las actividades que por estos días son eficaz y oportuno pretexto para celebrar la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, teniendo como lema Cambiar con la fuerza inspiradora del periodismo martiano.
Los momentos emotivos se han sucedido a lo largo y ancho de Cuba, especialmente aquellos donde el reconocimiento oportuno hace que los periodistas, directivos y trabajadores de la Prensa en general, se sientan todavía como parte inseparable de Patria.
Con el orgullo que entraña para este gremio, cada 14 de marzo -desde hace 33 años al cumplirse el centenario de la aparición del periódico Patria-, se celebra esta fecha, la mejor escogida por su gran significado.
Transcurrían los inicios del año 1892, cuando los anexionistas no perdían la ocasión para hostigar y criticar a José Martí, su Delegado. Mas, esto no impedía que la organización partidista creciera con la fundación de nuevos clubes, se abrazaran y auxiliaran los pinos viejos y nuevos, y se trabajara por la Guerra Necesaria.
De ahí que surgiera aquel periódico “en la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”. Entonces, Martí hacía referencia a las causas que contribuyeron a la derrota en la Guerra Grande (1868 – 1878) y su voluntad de trabajar, sin descanso por la unión firme, real, creadora, enfatizando en la importancia de aquella trinchera de papel, que él definió certeramente como soldado.
Patria tendría -y tuvo- un carácter decididamente formador, según correspondía a su objetivo orientador ideológico, y su tarea estaría reflejada en todo su contenido. De ello se ocuparía celosamente el propio Martí, pensamiento y acción viva de aquella imprescindible publicación, para el logro de los objetivos libertarios y la unión de todos los sectores independentistas de la emigración y de Cuba.
En sus páginas se fue fijando la firmeza de principios, se publicaron infinidad de trabajos de corte tempranamente antimperialista, alertando el peligro del regionalismo y aclarando la aceptación confusa del vocablo autonomismo y su diferencia del vocablo independentista. No pasó inadvertida su apreciación sobre los problemas ideológicos, sociales y políticos que podían afectar a la Revolución cubana, avizorados por su pupila de maestro de revolucionarios.
Martí, sin dudas, es el mejor de todos nuestros periodistas cubanos, de ahí el compromiso ético, profesional y patriótico que se renueva en la celebración de cada 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, asumido también como un acto de justicia histórica.
Aquellos, desde hace 133 años, inspiran a los de hoy nuevamente “en la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión”, para hacer de nuestra prensa un espacio más revolucionario y creativo, más osado e intransigente, más soldado, más cubano, en la hermosa trinchera de defender la Revolución y marchar indetenibles hacia el futuro.
¡Muchas felicidades!