Reestrenan este viernes el clásico filme Capablanca

Reestrenan este viernes el clásico filme Capablanca

Tras un esfuerzo conjunto entre Rusia y Cuba, el clásico filme de Manuel Herrera “Capablanca” (1987) será reestrenado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), este viernes, a las 5:00 p.m. en el Cine Chaplin, como parte del 9º Festival de Cine de Verano.

La acción llena de júbilo a su realizador quien comentó la satisfacción que siente al conocer de la restauración del largometraje, a la vez que agradeció la gestión del Icaic para lograrlo.

El Premio Nacional de Cine 2022 enfatizó que esta restauración es, en cierta forma, la edición del director que siempre quiso mostrar.

La película era una obra cultural, y cada equipo defendía su identidad. Fue una operación difícil pero fascinante, sostuvo.

A 38 años de su producción, desdichadamente las copias en las versiones en español del filme que se guardaban en los archivos institucionales no contaban con la calidad requerida para su restauración, conservación y posterior exhibición.

Un primer intento de digitalización de esta coproducción Cuba-URSS quedó inconcluso hace algunos años porque dos de los rollos de 35 milímetros que componen la cinta habían perdido los atributos esenciales para la restauración.

Sin embargo, la copia entera en idioma ruso y con excelente estado técnico, fue localizada en septiembre de 2024 en el Fondo Estatal de la Federación de Rusia Gosfilmofond; a partir de ahí se pudo disponer de todo el metraje para la correspondiente inserción y sincronización de la banda sonora en español.

Siguiendo lo que podría denominarse, «la  cronología de un rescate cultural», el pasado lunes 5 de mayo, un visionaje del filme íntegro, totalmente restaurado y digitalizado, congregó a expertos del Icaic en la Sala Titón del quinto piso de la institución, en presencia de Herrera, quien quedó sorprendido al considerar que parecía un filme acabado de hacer.

Con este relanzamiento, “Capablanca” no solo reivindica su valor artístico, sino también el esfuerzo de quienes lucharon por preservarla.

La película se proyectará además muy pronto en todo el país, ofreciendo al público del mayor archipiélago de las Antillas la oportunidad de redescubrir una obra que trascendió fronteras y épocas.

Al reestreno asistirán, además del realizador Manuel Herrera, su esposa, la querida actriz Eslinda Nuñez, y parte del equipo de producción original del largometraje como el destacado director de arte Luis Lacosta y el productor Santiago Llapur; además del nieto de José Raúl Capablanca, célebre ajedrecista inspirador del filme.

Para los cinéfilos, es importante conocer que Gosfilmofond resguarda más de 117 mil filmes de varias latitudes; especialmente el cine hecho en la Madre Rusia (antes y durante la Revolución, además de la cinematografía rusa contemporánea).

Se extiende por dieciséis hectáreas, y abarca un edificio principal con bóvedas ubicadas a través de siete pisos, y veintidós naves de almacenes y espacios de producción e investigación científica, en donde labora más de medio centenar de especialistas.

Y por si fueran pocas las buenas nuevas, recientemente el Icaic dio a conocer que alrededor de 70 títulos cubanos en perfecto estado de conservación han sido localizados en el colosal archivo, lo que constituye un elemento fuerte de colaboración entre ambos países, y permite el rescate de una parte importante del cine cubano producido tras el triunfo de la Revolución.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia