Reflexionan sobre actualización de normativa sobre derechos de autor

Reflexionan sobre actualización de normativa sobre derechos de autor
Dra. Carmen Valdés y profesor Daniel Delgado, presentación del libro Derecho de autor y derechos conexos. Foto: Lázaro Hernández Rey

Con motivo de la presentación del libro Derecho de autor y derechos conexos fue impartida una conferencia sobre la actualización de los derechos de autor, a propósito de la ley No. 154 concerniente a esa materia que entrará en vigor en el próximo mes de marzo.

El ejemplar se presentó en la galería de la Casa del Alba Cultural de La Habana, como parte de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, y reconoce del derecho de autor en su más amplio contenido dentro de los ordenamientos jurídicos. Es el primer texto escrito en Cuba sobre la temática, y forma parte de la bibliografía básica de la especialidad de Derecho.

La coordinadora de esa obra, la Dra. en Derecho Jurídico Caridad del Carmen Valdés, refirió la estructura del libro y los elementos a actualizar en relación con la nueva normativa, si bien conserva su vigencia desde el punto de vista teórico.

Foto: Lázaro Hernández Rey

En relación con la nueva disposición jurídica, la profesora distinguió el papel de estímulo para la creación cultural y de limitación contra el plagio. “Las ideas no están sujetas al derecho de autor, la forma de su reproducción sí”, explicó.

Entre las novedades reconoció la ampliación de la capacidad de retracto o arrepentimiento, la capacidad para decidir la divulgación, el reglamento de las organizaciones de gestión sobre las producciones literarias y artísticas, y las particularidades reconocidas en la norma en relación con los autores y los artistas intérpretes y ejecutantes.

El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Daniel Delgado, comentó los fundamentos de esa disposición, las definiciones de los actores y procesos más importantes en la materia, y lo dispuesto para determinar la remuneración en base a los ingresos resultantes.

Para ambos académicos la educación de los creadores sobre el tema y el uso adecuado de las obras son fundamentales, sobre todo en el ámbito digital, en el que el cuidado de la autoría precisa de responsabilidad y buenas prácticas, en un escenario donde los trabajos tienen otro alcance.

Lázaro Hernández Rey