Síndrome de La Habana en Museo Nacional de Bellas Artes

Síndrome de La Habana en Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, en su Edificio de Arte Cubano, inaugurará Síndrome de La Habana, la instalación sonora resultante de la colaboración entre los artistas Wilfredo Prieto, de Cuba, y Gabriel Orozco, de México, este viernes 13 de diciembre, como parte de la 15a Bienal de La Habana.

La propuesta estará conformada por 32 pistas de audio que recogen diferentes sonidos captados de manera aleatoria por toda la ciudad capital del país durante el año 2022, informa el Departamento de Prensa del Museo.

Su título referencia el «padecimiento» provocado por los supuestos ataques sónicos contra funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Cuba, en 2017, lo cual las distintas administraciones del gobierno de ese país han mantenido como pretexto para entorpecer las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.

La obra pretende, a partir de un conflicto político, crear una situación poética, un paisaje sonoro con diversos elementos de la cotidianidad que pueden pasar desapercibidos en la vorágine del día a día.  Es también un ejercicio contemplativo de la banda sonora de la realidad de la ciudad, que constata cómo la opinión internacional trascendental puede quedar opacada por la belleza del contexto común y cotidiano.

En tanto, un sistema de veinte a treinta altavoces pequeños y de color blanco, que reproducirán en bucle la pista de audio final, hará alusión al propio carácter sutil y cotidiano de la pieza.

Redacción Radio Enciclopedia