Vuelve CuBop Legacy al escenario del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba para proponernos una equilibrada mezcla de composiciones originales y versiones de estándares de la música cubana y universal.
Etiqueta: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
Recientemente, el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba recibió una donación de bibliografías que incluye fundamentalmente catálogos y libros de arte cubano y de arte universal.
La muestra, que forma parte de su reconocimiento en 2023 como Premio Nacional de Artes Plásticas, propone un recorrido que, sin apego a la historicidad, permite explorar algunos de los temas que han inspirado a la autora desde los comienzos de su trayectoria.
Bajo el tema Miradas de Alejo Carpentier a la música cubana, finalizó el ciclo de conferencias semanales que ha promovido el Museo Nacional de Bellas Artes Cuba para acompañar la exposición Alejo Carpentier: un adelantado de la modernidad.
El volumen documenta las dos exposiciones organizadas en 2024 en el conocido inmueble, otrora Centro Asturiano, por la curadora de la Colección de Arte Italiano, Niurka Fanego Alfonso.
Confesiones del símbolo, más allá de su Confort, su Historia y la Violencia, es el título que el artista de la plástica Esterio Segura seleccionó para el proyecto de 2024 que ahora se exhibe en uno de los espacios de la amplia galería del patio del Edificio de Arte Cubano.
Participantes cubanos y extranjeros de Colombia, Francia, Perú, y Venezuela se dan cita en este escenario con una diversa cartelera que saludará el jubileo de plata del evento.
Esta semana, el Dr. Rafael Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Alejo Carpentier, disertará sobre la música en El siglo de las luces.