En la jornada final del evento teórico Caracol, celebrado en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se desarrolló el panel “Los 75 años de la Televisión Cubana”, espacio que propició un análisis profundo sobre el papel del medio en la formación cultural, los retos que impone el ecosistema digital y la urgencia de transformar sus lenguajes y formatos.
Etiqueta: televisión cubana
Les proponemos pensar sobre la presencia del séptimo arte en la Televisión Cubana, y su significación en valoraciones del notable creador Tomás Gutiérrez Alea.
Carlos Quintas será recordado por su versatilidad actoral y su capacidad para interpretar personajes en diversos géneros.
Se trata de una de las propuestas que abrirá el mes de agosto y dará seguimiento a la parrilla televisiva del verano 2025.
El telefilme se estrenará en la popular revista «Una calle, mil caminos» que se transmite por el Canal Cubavisión desde las 2:00 p.m.
La celebración incluirá la entrega del Premio Nacional de TV, la Condición de Artista de Mérito y el Premio Pequeña Pantalla, además del Sello Conmemorativo Aniversario 75 para trabajadores con más de 25 años en el medio.
En el hogar y otros espacios públicos y privados, la Televisión Cubana motiva a públicos diferentes. Invitamos a pensar en este medio de comunicación audiovisual, que en octubre cumplirá 75 años.
Reconocido por su extensa trayectoria en las artes escénicas y audiovisuales del país, Claxton inició su carrera en los años 60, alternando su labor en el teatro con otras responsabilidades. Tras su servicio militar, se incorporó al grupo Taller Dramático en la obra “María Antonia”, marcando el inicio de su carrera profesional.