Toques del Río y todas las artes en un mismo espacio

Toques del Río y todas las artes en un mismo espacio
Actuación de Toques del Río en Fábrica de Arte Cubano Foto: Fábrica de Arte Cubano / Facebook

La agrupación Toques del Río actuará este viernes en Fábrica de Arte Cubano (FAC), ese gran laboratorio de creación interdisciplinario, donde todas las artes confluyen en un mismo espacio. Sus integrantes han logrado que el piano, la guitarra, las congas y la percusión menor complementen la mezcla, creando un paisaje sonoro vibrante que evoca ritmos como la conga, el reggae, el danzón, el funky, así como otros géneros cubanos, latinos y anglosajones.

El programa inicia este jueves con Iván Falardi en el apartado de Cíclope, un espacio para conversar sobre la fotografía, el cual explorará las series inéditas Space y Time, así como el diálogo visual que el artista establece con sus homólogos cubanos, ampliando la reflexión sobre la visión, el cuerpo y la percepción sensorial.

Su exposición desafía la percepción a través del light painting; e invita a «escuchar con los ojos», explorando emociones como la soledad y la vulnerabilidad mediante luz, color y forma. El montaje establece un diálogo con el espacio, creando áreas temáticas que estimulan la sustitución de la vista por otros sentidos.

A las diez de la noche comenzará la fiesta Ultrhavana, una experiencia de música electrónica innovadora que fusiona dubstep, afrobeat, drill, trap y EDM en sesiones en vivo con productores, DJs y cantantes. Su objetivo es ofrecer al público una visión diferente del mundo del espectáculo musical.

El viernes será proyectado el documental Viaje a la semilla, dirigido por Pedro Maytín Tejera, en homenaje al aniversario 50 de la compañía músico-danzaria Raíces Profundas. Precisamente sus integrantes llevarán a la escena el espectáculo Medio siglo, y durante la presentación, el público se sumergirá en un viaje a través del folklore con influencias hispánicas y africanas, explorando el complejo de la rumba y deleitándose con música popular y de salón.

Salto de fe es el nombre de la nueva entrega de Libety Martínez que podrá ser admirada el sábado en FAC, la cual exhibirá una performance escénica, en la que vestuario y cuerpo se fusionan para narrar un profundo cambio. A través del arte textil, que redefine la moda como autoconocimiento y no como tendencia, la obra explora temas como identidad, memoria y sostenibilidad.

Materiales reutilizados y danza dan vida a una metamorfosis interna, donde las prendas se transforman en una extensión del cuerpo, invitando al espectador a experimentar la transformación y el cambio.

Crianza entre generaciones y mucho más

Para el domingo y con entrada gratuita, se ha programado la tercera edición del evento Crianza entre generaciones.  Importancia de lxs abuelxs en la crianza, un encuentro dedicado a honrar el Día de los abuelos y a reflexionar sobre su invaluable papel en la crianza.

Este evento busca generar un diálogo abierto sobre los desafíos que enfrentan las familias cubanas, las cuales conviven con múltiples generaciones bajo un mismo techo. Se explorarán estrategias para superar las dificultades que surgen al romper con los modelos de educación tradicionales.

Por otra parte, La Isla de los Niños presentará una conferencia que propone un enfoque de crianza más respetuoso y transformador. Además, Emporia Agencia Creativa, junto a otros colaboradores, ofrecerá una sesión fotográfica profesional y gratuita para capturar momentos especiales entre abuelos y nietos.

De acuerdo con los organizadores, Golden Kids Family estará presente para cuidar de los más pequeños, asegurando que los adultos puedan disfrutar plenamente de la conferencia.

El cineclub Kinocúlate proyectará el cortometraje DeBÍ TiRAR MáS FOToS y el largometraje: Residente, ambos con entrada gratuita y cupos limitados, por lo cual, los interesados deben reservar a través del teléfono +53 58 39 96 70

En cuanto a la escena, Teatro-Adentro presentará La salvación: un cabaret de postguerra, con dramaturgia y dirección general de José Brito Cordero.  En la obra, un grupo de personas víctimas de la guerra, son dirigidos violentamente por el jefe de un cabaret que los obliga a actuar cada noche los horrores que vivieron en el conflicto bélico.

La música del quinteto de Ars Longa, Vieja Escuela, Carolina Vera, Robertico García y Latin Way, Bonus, entre otros, estarán de jueves a domingo, así como los Dj Session, junto a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat que serán impartidas por Neglo Prince acompañado por Dj Ray Dgez.

En tanto, la clase abierta de salsa estará a cargo de Duniel Núñez Bernal; mientras que la de rumba será impartida por la bailarina y profesora Yanexy Cruz; y la de hip-hop por Ale01.

Fábrica… abre de jueves a sábado en el periodo vacacional, para que el público disfrute de sus galerías, presentaciones, proyecciones y toda la buena música que ofrece cada fin de semana.

Alicia Soto Smith