Variadas actividades desde la Uneac en los meses de julio y agosto
Como parte de los meses de verano, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) ha organizado un programa de actividades para el disfrute de todas las edades, cuyas iniciativas van desde la comunidad hasta sus sedes a lo largo y ancho del país, reforzando la vocación social y humanista de la organización.
Desde su fundación hace casi ya 63 años, la Uneac, además de promover lo más valedero de la creación artística y literaria, ha mantenido una proyección de su vocación de servicio social, interviniendo en barrios y comunidades con acciones concretas desde el arte, las cuales refuerzan y enriquecen las expresiones de nuestra cultura popular.
Exposición de Zenén Calero
Bajo la guía de ese principio, múltiples y variadas actividades se programan desde la organización este verano a lo largo y ancho del país, siendo una de las más importantes Con la esperanza del mundo, la cual reserva para este miércoles 10, a las 10:00 a.m., en la Galería Villa Manuela de la Uneac, un recorrido para los más pequeños por el mundo de los títeres, muñecos, retablos, dibujos y pinturas, a través de la exposición del Premio Nacional de Teatro, Zenén Calero, en una jornada que celebrará además el aniversario 122 del natalicio de Nicolás Guillén y exhibirá animados en la Sala Caracol; así como espectáculos variados para toda la familia en el Patio Hurón Azul que tendrán como apertura al grupo Teatro La Proa.
Por su parte, el 15 de julio, la Brigada Artística X Congreso celebrará el aniversario 30 del Movimiento de Coordinadores de la Uneac, con la participación de Osvaldo Dimas, Jacqueline García, la declamadora Caridad Ruiz, el titiritero Ángel Kike Díaz y el mago Lázaro, quienes llegarán con su arte hasta el círculo infantil Luisín, de niños sin amparo familiar, programando también durante el mes visitas en hogares de ancianos y el barrio capitalino de La Timba.
Para el lunes 22, se confirma en la casa de los escritores y artistas la jornada debate sobre guerra cultural, Muralismo y arte comprometido en tiempos de revolución: una visión histórica de México, Cuba y España, con la colaboración de la Fundación Nicolás Guillén y la Asociación de Amistad Valenciana de Solidaridad con Cuba José Martí; mientras, para el 30 del actual mes, está prevista la ceremonia de entrega de los Premio David 2023, evento que reconoce todos los años las obras de escritores inéditos de la Isla.
De forma general se mantienen espacios para la trova, la rumba y el bolero, habituales en la programación que semanalmente ofrece la Uneac; en tanto, desde la provincia Ciego de Ávila programa durante todo julio la exposición fotográfica Salvas sobre el río Neva, desde la Galería Azagaya, como parte de las acciones en conmemoración por el aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo.
Mayabeque, por su parte, continúa con su espacio Proposiciones; Cienfuegos y Matanzas con sus peñas Leer la historia y Maíz rega’o, respectivamente, al tiempo que Pinar del Río con su propuesta Trovacle y Trinidad, Sancti Spíritus, con sus Boleros de oro.
La programación reserva asimismo los espacios infantiles A taconazo limpio; desde Holguín y El patio de mi casa desde Villa Clara, mientras que Granma anuncia la jornada de danza Tiempo de tres en un espacio, dedicado a potenciar el quehacer de coreógrafos y bailarines.
Homenaje a Fidel Castro y aniversario 63 de la Uneac marcarán la programación de agosto
La jornada de actividades en homenaje al cumpleaños 98 del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se hará eco en todos los comités provinciales del país, con miniconciertos, conferencias, presentaciones de libros, proyección de materiales audiovisuales, recitales de poesía, espacios fijos y exposiciones.
Asimismo, resalta el tributo al fundador de la Uneac, con la inauguración de la exposición dedicada a Palestina en la verja de la sede nacional y las presentaciones de los libros: El arte de gobernar, de Lourdes Yunet López Ricardo, y Comunión de ideas, Eusebio Leal, un hijo de su tiempo, de Abel Enrique González Santamaría.
Las sedes provinciales también tendrán sus programas de actividades, resaltando en la Ciudad de los Portales la música de la orquesta Intermezzo; mientras que en la Villa del Yayabo se vivirán Momentos con Fidel, junto al escritor Julio Llanes, el trovador Carlos Manuel Borroto y el cuarteto A su tiempo.
Igualmente, la Uneac en Matanzas acogerá la inauguración del Salón Fidelísimo, exposición de artes plásticas en conmemoración al natalicio del Comandante en Jefe; y la sede en Cienfuegos tendrá un concierto del dúo Así Son.
Por su parte, en saludo al aniversario 63 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se presentarán los volúmenes de la editorial En Vivo: Temas básicos de la realización audiovisual, de Jorge Alonso Padilla; Calle Llínea, corredor cultural y momentos de un siglo de la radio cubana, de Avelino Couceiro; Quien bien te quiere, de Caridad Martinez, y Teatro, de Joaquín Cuartas; así como, La radio sí tiene quien le escriba, de Orieta Cordeiro y la editorial José Martí; Un soplo en el polvo del tiempo, de Raúl García Riverón y de Ruth editorial, además de Los amores de Celia, de Soledad Cruz.
Se programa, igualmente, un espacio dedicado a Nancy Morejón en su cumpleaños 80, el 7 de agosto a las 10:00 a.m., en la Sala Villena de la Uneac, reservando confesiones de la Premio Nacional de Literatura en un singular encuentro con la conducción de la vicepresidenta primera de la organización Magda Resik.