Un programa editorial especial presentará la embajada de México en Cuba, durante la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana, que comenzará la próxima semana.
Autor: Alicia Soto Smith
En su segundo día de trabajo, los participantes en el Taller de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe continuaron el intercambio de experiencias y las propuestas de acciones para lograr el principal objetivo del encuentro relacionado con alcanzar la mayor integración posible entre los sistemas de salud en la región y la formación de sus recursos humanos.
Una visita especializada a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la firma de dos memorándums de entendimiento y el Taller de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, integraron la agenda de trabajo este miércoles en la institución, subsede del Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.
Un concierto muy especial será celebrado el 22 de febrero, a las 7: 00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico, donde estará como director invitado el estadounidense Michael Butterman, al frente de la Orquesta de Cámara de La Habana.
El libro Siguiendo el hilo del tiempo, de la artista Yudit Vidal Faife será presentado el 19 de febrero, en la Calle de Madera, en el Centro Histórico, bajo el auspicio de Ediciones Boloña, sello de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La Universidad de Ciencias Médicas fue sede del encuentro de rectores y académicos de universidades cubanas y foráneas, que integran la Asociación de Universidades Iberoamericanas para el Postgrado (AUIP).
El texto Rita Longa. Forma, espacio, luz, será presentado por la doctora María de los Ángeles Pereira, crítica de arte, profesora y conferencista, autora, entre otros títulos, de Escultura y escultores cubanos.
El evento se realizará del 22 al 24 de febrero en modalidad virtual, y será un espacio de diálogo y colaboración.