El antecedente histórico más inmediato de la formación del Partido Comunista de Cuba se encuentra en el amplio proceso unificador que tuvo lugar en 1961, con la formación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI)
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
El discurso del máximo líder de la Revolución en aquella hora de pesar, constituyó un adelanto del camino futuro de la Revolución, con la anuencia de miles de hombres y mujeres vestidos de azul y verde olivo que, enardecidos, levantaron sus fusiles como confirmación del apoyo al rumbo socialista escogido.
Aquel fue, sin dudas, un azaroso viaje para el General en Jefe Máximo Gómez, José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano, y otros tres revolucionarios, quienes llegaban a la patria cubana para incorporarse a la guerra iniciada el 24 de febrero de 1895.
El 10 de abril, de 1869 y el de 1892, se deben recordar como unas de las joyas de la historia patria.
Muy cubano y rebelde era aquel vigoroso criollo nombrado José Antonio Aponte y Ulabarra, negro libre además, que fue ahorcado el 9 de abril de 1812 junto a unos colaboradores, por dirigir la primera conspiración de carácter nacional que registra la historia de Cuba.
El Comandante en Jefe Fidel Castro se refirió en varias ocasiones a la histórica Asamblea de Guáimaro y la aprobación de la primera constitución, que rigió en el territorio cubano durante la guerra por la independencia en el siglo XIX.
En los empeños y esfuerzos por llevar adelante la igualdad de la mujer estuvo presente Vilma Espín Guillois, una de las heroínas más emblemáticas de la Revolución Cubana
Para orgullo de los cubanos, sobre todo para aquellos que Fidel llamó “los revolucionarios más jóvenes”, su vanguardia comunista acumula ya 62 abriles y doce potentes congresos, de los que han emanado importantes metas.