Para la familia Sánchez–Manduley fue de gran alegría el nacimiento el 9 de mayo de 1920, de su cuarto descendiente, la hermosa niña Celia Esther de los Desamparados.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Todo lo que significa este género musico-bailable para Cuba, su aporte en la construcción de una cultura y una idiosincrasia únicas hacen la razón principal para celebra el Día del Son cubano.
En Cuba, el Archipiélago de la resistencia, su pueblo, en especial la masa trabajadora, fortalece cada día su unidad, su solidaridad y su empeño por llevar adelante la Revolución Socialista.
La Casa ha difundido con altura las manifestaciones de la nueva narrativa, la nueva poesía, la nueva ensayística y la nueva crítica latinoamericana y con ello, y su historia.
Un acercamiento a la vida y obra de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980) muestra sus esencias como extraordinario intelectual y periodista, pero sobre todo sus principios ideológicos y morales hacia la sociedad cubana y el mundo.
El máximo líder de la Revolución Cubana valoró en toda su dimensión la estatura cultural y política de Carpentier, llegando incluso a reconocer que “su obra escrita y su conducta, perdurarían más que ningún otro símbolo”.
La ciudad entera, Cuba toda, quedaron conmovidos por la masacre del 20 de abril de 1957, ocurrida al finalizar la tarde en el edificio 7 de la capitalina calle Humboldt, en medio del odio de los asesinos que privaron de la vida a cuatro jóvenes extraordinarios.
El máximo líder Fidel Castro pronunció ante América y el mundo un memorable discurso, en el que dejó declarado el carácter socialista de la Revolución.