Una nueva e interesante presentación ofrece el Círculo Filatélico del Cerro para el martes 13 de febrero, en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional José Martí de la capital cubana.
Autor: Gilberto González García
La historia recoge como fecha de la muerte del “guerrillero” Hatuey el 2 de febrero de 1512.
Con una larga carrera de más de 55 años, Tito Gómez se retiró de los escenarios, cuando aun conservaba toda la frescura de su voz, y por ello siguió siendo convocado por las emisoras de radio y televisión.
El Memorial José Martí fue inaugurado por Fidel Castro, el 27 de enero de 1996, en la base del obelisco que preside la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Fieles a su tradición martiana, los integrantes del Círculo Filatélico del Cerro rindieron homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en ocasión del aniversario 171 de su natalicio.
Conocidos textos de José Martí, convertidos en canciones por los cantautores cubanos Pablo Milanés y Amaury Pérez, podrán ser escuchados el sábado 27 de enero, víspera del aniversario 171 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba.
Ante su tumba, en el cementerio Cristóbal Colón, de La Habana, miembros de la Agrupación de Alfabetizadores de esta provincia, rindieron tributo al joven maestro, asesinado por una banda de terroristas el 26 de noviembre de 1961 en El Escambray.
La ponencia La filatelia como instrumento auxiliar para el estudio de la historia, del Premio Nacional de Filatelia de 2012, Juan Hernández Machado, alcanzó la categoría de Relevante en el Fórum de Ciencia y Técnica de la Dirección Municipal de Cultura del Cerro.