La lectura propicia disfrutes durante la etapa veraniego y siempre. En este segmento de crítica cultural le sugerimos el gozo de un título valioso: El privilegio de los alcatraces, escrito por el narrador y poeta Alberto Marrero.
Autor: Sahily Tabares Hernández
Este verano la programación televisual en el Canal Cubavisión, cada sábado de julio y agosto, a las 2:00 p.m., propone la revista Una calle, mil caminos que privilegia telefilmes de notable impacto social.
En ocasiones, no pensamos la recreación a partir del disfrute de la lectura. Durante el verano, estrechemos la cercanía a libros y autores. El mes de julio señala puntos de coincidencia con el nacimiento y la partida física del Poeta Nacional Nicolás Guillén. A su legado vigente le dedicamos este segmento de crítica cultural.
En el segmento pensaremos junto a las audiencias sobre el protagonismo de ficciones en la programación de la llamada pequeña pantalla durante el caliente y lluvioso verano en Cuba.
Proponemos pensar la prominencia de la Primera Bienal Internacional del Humor Político presentada en La Habana, donde se dieron cita medio centenar de caricaturistas de 24 países.
Reflexionemos sobre el humor y encontramos oportunas referencias en el libro Alberto Luberta Noy, constructor de risas, del doctor en Ciencias Pedagógicas Pedro Hernández Herrera y el joven realizador Yohan Madrigal.
Cada persona es portadora de cultura, y esta se adquiere desde la niñez. Ver, escuchar, hablar, comunicarse son acciones que forman parte de la praxis cotidiana.
En esta oportunidad proponemos reflexionar sobre los aportes del maestro Manuel López Oliva, prestigioso pintor y crítico de arte.