Citmatel y sus publicaciones técnicas, científicas y culturales en diferentes formatos atractivos y actualizados propician enfoques interpretativos de la sociedad sin límites de sexos o edades.
Categoría: Con criterio propio
Durante el verano la TV es el medio de comunicación audiovisual que suscita más opiniones, pedidos, añoranzas e insatisfacciones.
En esta oportunidad le proponemos una grata opción veraniega, pensar juntos la más amplia acepción cultural del libro Los silencios quebrados de San Lorenzo, del doctor Rafael Acosta de Arriba.
La propuesta del telefilme es audaz, valiente y hace reflexionar sobre lo no visto, aunque, en ocasiones, ocurre ante nuestros ojos.
¿Por qué la equitación seduce a jóvenes y adolescentes? ¿Ellos dudan antes de decidirse a practicar este deporte o aceptan el desafío con pasión? Estas y otras interrogantes motivaron el interés de las audiencias ante el telefilme El salto, transmitido recientemente por Cubavisión.
La lectura propicia disfrutes durante la etapa veraniego y siempre. En este segmento de crítica cultural le sugerimos el gozo de un título valioso: El privilegio de los alcatraces, escrito por el narrador y poeta Alberto Marrero.
Este verano la programación televisual en el Canal Cubavisión, cada sábado de julio y agosto, a las 2:00 p.m., propone la revista Una calle, mil caminos que privilegia telefilmes de notable impacto social.
En ocasiones, no pensamos la recreación a partir del disfrute de la lectura. Durante el verano, estrechemos la cercanía a libros y autores. El mes de julio señala puntos de coincidencia con el nacimiento y la partida física del Poeta Nacional Nicolás Guillén. A su legado vigente le dedicamos este segmento de crítica cultural.