Este extraordinario decimista, excepcional poeta, hubiera cumplido este 30 de septiembre sus 103 años de una vida plena, colmada de creaciones.
Categoría: Especiales
Seis décadas y media marca el calendario desde el surgimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el fervor revolucionario que le ha acompañado, sabiéndose cada cubano partícipe de su obra y de su genuino entusiasmo.
El origen humilde de este músico y compositor estuvo presente en su recorrido vital, definido pos sus interpretaciones y un estilo caracterizado por la elegancia lírica, la pasión popular y la autenticidad.
Escritor de textos para la radio y la televisión y director de ambos medios, con una amplia y nutrida trayectoria, lo fue Alberto Luberta, reconocida voz del humor costumbrista cubano.
Ya es centenaria aquella fecha del 25 de septiembre de 1925 que marcó la decisión del Consejo de Disciplina de la Universidad de La Habana, en complot con el rectorado y el gobierno del tirano Gerardo Machado, de expulsar de ese centro docente al joven revolucionario y líder estudiantil Julio Antonio Mella, utilizando como pretexto la airada discusión que éste había tenido con un profesor.
Cultivó una poesía íntima, melancólica y profundamente emotiva, en la que se entrelazan los ideales románticos con las vivencias personales marcadas por el dolor, la pérdida y la devoción religiosa.
ésar (Pupy) Pedroso nació un día como hoy del año 1946 en el barrio de La Timba, en La Habana. Formado en el Conservatorio Amadeo Roldán, tuvo como maestros a figuras de la talla de Ramiro Reyes, Odilio Urfé e Ignacio Villa. Su familia, pródiga en exponentes musicales, fue una influencia definitoria en su carrera.
Papaloteando, de la reconocida escritora cubana Nersys Felipe, se presenta como una obra delicada y profunda que trasciende las fronteras de la literatura infantil, convirtiéndose en uno de esos libros que todos debemos leer.