En este aniversario de su natalicio, como en todos, renueva el alma y la conciencia cada acercamiento a la obra y la persona de Fina, una cubana desde la cual la humanidad pudo contemplarse en la amalgama de sus sentidos y esencias para reconocerse y amarse un poco más.
Categoría: Especiales
Uno de sus rasgos distintivos fue la acción y superación ideológica, que en el curso de su existencia lo convirtió en un dirigente capaz de intensa actividad, al que se le podía confiar cualquier misión.
Escritor, periodista, crítico y dramaturgo, encarnó la fusión de tradiciones ibéricas y caribeñas, tejiendo un fecundo diálogo que enriqueció ambas riberas del Atlántico.
Todas las personas que dialogan con el historiador y conservador de Baracoa, coinciden en que sus ojos brillan cuando habla de la ciudad primada.
La historia de los sellos postales constituye un fascinante capítulo en la evolución de las comunicaciones humanas, pues marcó el inicio del franqueo prepago y democratizó el servicio postal a nivel global.
La ONU instauró el 23 de abril como el Día del Idioma Español, como homenaje a Miguel de Cervantes y Saavedra, a propósito del aniversario de su fallecimiento.
En 1913, el compositor peruano Daniel Alomía Robles creó una obra musical dedicada al ave más majestuosa que surca los cielos de los Andes: El cóndor pasa.
El 20 de abril de 1930 aparecieron en el ámbito nacional, en las páginas de El Diario de la Marina, los primeros ocho poemas de Motivos de Son, de la autoría de Nicolás Guillén, con un ritmo verbal del son y la fonética del pueblo negro habanero.