Se trata de una pieza que se inscribe en el corazón de la narrativa negrista del país, con una sensibilidad que rescata la memoria oral, la sabiduría ancestral y la ternura de los vínculos familiares.
Categoría: Especiales
Nació el 11 de septiembre de 1942 en La Habana, ciudad de sus pasiones, de su trabajo, de su vida. A la capital cubana dedicaría sus empeños existenciales, las regalías derivadas del entrañable rescate de sus historias y de su patrimonio.
El joven cubano Rafael Trejo González (1910 – 1930) nació y murió en el mes de septiembre, con apenas 20 años de diferencia que marcaron su preciosa vida. También este mes, pero de 1927, había iniciado sus estudios de Derecho Civil y Público en la legendaria Universidad de La Habana.
El Día Internacional del Periodista es una conmemoración para rendir justo homenaje a Julius Fucik, mártir de esa profesión, asesinado por el régimen nazi el 8 de septiembre de 1943, para acallar su voz comprometida con la verdad.
Preservar, proteger, cuidar, acompañar, defender la vida de los principales dirigentes de la Revolución Cubana, sagrada misión de la Seguridad Personal
El eminente intelectual cubano Eduardo Torres Cuevas no ha muerto, habita en su obra y pensamiento.
La apertura en Cuba de un nuevo curso escolar, este lunes primero de septiembre, es ya otra victoria de la Revolución Cubana, en medio de la difícil situación económica y el hostigamiento que enfrenta cada día.
El 30 de agosto de 1911 nació Ignacio Loyola Rodríguez Scull. Arsenio Rodríguez, como fuera conocido durante su vida, imbricó en su quehacer musical a algunas de las figuras más importantes del escenario artístico cubano.