Cuando Martí inició el Diario de Cabo Haitiano a Dos Ríos, el 9 de abril de 1895, cavilaban en su fuero interno la realización de la obra soñada, organizada y gestionada en aras de realizar la guerra por medio de la cual Cuba tendría que desligarse del yugo colonial español.
Categoría: Especiales
A la distancia de cuatro décadas de su fallecimiento, el legado de René Portocarrero Villiers (1912-1985) permanece en la impronta de la cotidianidad cubana.
Cuando el 7 de abril de 1985 partió hacia la historia de forma definitiva, René Portocarrero ya era uno de los exponentes más destacados de la pintura cubana.
No era Celeste quietud y calma, sino un torbellino de emociones, pasiones y sentimientos ante el cual nadie quedaba indiferente
Un amplio programa de actividades culturales, recreativas y políticas, con el identificativo Siempre Joven, también se han desarrollado por estos días desde las aulas, centros laborales y unidades militares.
La revista incluye relatos, cuentos, poemas y ensayos escritos con un lenguaje claro y accesible, pero cargado de profundidad intelectual y emocional, acompañados de ilustraciones excepcionales para la época.
Este 2 de abril Cuba y el mundo celebran el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, creación intelectual y artística que, en cualquiera de sus formatos y variantes, debe acercarse a su público con argumentos sorprendentes, innovadores y desprejuiciados.
Ya era la madrugada del día primero de abril de 1895 en las proximidades de Baracoa, al extremo más oriental de Cuba, y llegaba al lugar donde desemboca el río Duaba una goleta nombrada Honor, con una valiosa carga de patriotas.