Considerado por Mario Benedetti “como uno de los grandes de la novela latinoamericana”, la obra de José Soler Puig siempre nos evoca lo trascendente, que está al alcance de nuestras manos.
Categoría: Especiales
Enrique González Mantici fue uno de los compositores cubanos que con más apego defendió la cultura de la tierra que lo vio nacer y partir a la posteridad.
El historiador, ensayista, poeta y profesor universitario reafirma la trascendencia de la frase del gran intelectual Fernando Ortiz de que La cultura es la Patria, utilizada como eje central del X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
El éxito cosechado en su trayectoria y el insospechado número de corazones identificados con las letras de sus temas continúan transitando el plano existencial que nos ha tocado vivir.
Uno de los centros culturales que prestigió a La Habana fue el Teatro Principal de la Comedia, consagrado al arte lírico y de la zarzuela, por cuyo retablo pasaron importantes figuras para interpretar antológicas obras.
El camino labrado por ella, junto algunas de las figuras más prominentes del ámbito musical en Cuba y en el mundo, la han convertido en una figura imprescindible.
Como lo soñó y deseó el Comandante en Jefe Fidel Castro, el Jardín Japonés del Botánico Nacional luce hoy todo su esplendor.
Un intento, fatuo y atrevido, meditado y próspero, velado y reconocible, puso a Richard Egües en las páginas de la historia musical cubana como uno de los flautistas más excelsos en Cuba.