El líder de la Revolución hizo mucho énfasis en el papel de la cultura como vía para la emancipación humana y esencia de un proceso cultural renovador.
Categoría: Especiales
Aquellos tres jóvenes que conmocionaron a la ciudad de Santiago de Cuba el 30 de junio de 1957 eran todo valor y coraje, muy decididos en el cumplimiento de sus misiones, por muy arriesgadas que fueran.
Los cubanos, cuando queremos significar que algo desapareció irremisible e inesperadamente, solemos decir: «voló, como Matías Pérez», y esta locución popular tiene su historia.
Había empezado hace media hora y, minuto a minuto, Tata continuaba desafiando la incertidumbre. Era un diálogo honesto y fascinante. El maestro autodidacta acariciaba la tumbadora y de ella nacían polirritmos y síncopas.
En las obras de Ramiro Guerra, la danza es solo el vehículo por el que fluye, desbordante, un universo cultural total.
Las memorias de la habanera necrópolis Cristóbal Colón recogen no pocas historia curiosas, algunas más conocidas y otras menos, pero todas interesantes.
El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, obra del arquitecto belga Paul Beleu, se enmarca en el estilo neobarroco, fue inaugurado en 1915.
José Antonio Méndez fue uno de los fundadores de ese movimiento. En la actualidad sus temas continúan demostrando el alcance y la calidad de un género frente al paso del tiempo.