Impulsan desde Holguín proyectos internacionales de moda

Impulsan desde Holguín proyectos internacionales de moda
Foto: periódico ¡Ahora!

Con la realización, hasta el 5 de abril, del primer encuentro La moda en Iberoamérica y nuestros sonidos, se promueve en Holguín la creación de proyectos internacionales que resaltan la producción e impacto cultural del arte de vestir en Cuba.

El evento, auspiciado por la Casa de Iberoamérica, cuenta con la colaboración de César Rolón, fundador del World Fashion Festival; Leon Quincy, músico estadounidense con amplia trayectoria en el intercambio cultural entre los Estados Unidos y Cuba, y la modelo puertorriqueña Aidelis Hidalgo.

Ernesto Ángulo, director de la institución, comentó a la prensa que la cita ha logrado conectar con los públicos, tanto nacionales como internacionales, mediante talleres, desfiles, conferencias e intercambios, todos orientados a materializar el espíritu creativo de la institución.

Destacó la participación de más de 30 diseñadores, artistas, emprendedores y aficionados a la moda de Holguín, así como la colaboración con emprendimientos locales en áreas como la costura, las confecciones y el maquillaje.

César Rolón subrayó la importancia de vincular la moda con la música cubana y de llevarla a un escenario internacional, así como de abrir puertas a pequeños negocios, compartirlos con el mundo y presentarlos como oportunidades de ventas.

“Estamos aquí para seguir potenciando la cultura holguinera y demostrar el trabajo de la Casa de Iberoamérica en su afán de alcanzar el reconocimiento mundial”, resaltó.

Entre las actividades del encuentro, se destacaron los desfiles de las compañías Fantasía y Recrearte, conferencias con especialistas en modelaje y costura, y exposiciones de piezas documentadas que se exhibirán durante la Semana de la Moda de Chicago, programada del 9 al 19 de octubre de 2025.

La Casa Iberoamericana es una institución cultural fundada en 1993, dedicada al estudio y promoción de la historia y las raíces de los países hispanoamericanos a través de eventos, intercambios y festivales de alcance mundial.

Escrito por: María Karla Lam González / Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia