Simposio Internacional Cubadisco 2023, un acercamiento a la música y sus posibilidades

Simposio Internacional Cubadisco 2023, un acercamiento a la música y sus posibilidades
Imagen tomada de La Jiribilla

Del 9 al próximo 12 de mayo sesionará el Simposio Internacional Cubadisco 2023 en la sala teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura (Mincult).

La edición de este año conmemora el décimo aniversario del Canal Clave, los 20 años de Producciones Colibrí y los 45 del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc).

Las palabras de apertura estarán a cargo de Laura Vilar, musicóloga y directora del Cidmuc, quien preside la conferencia inaugural Música y descolonización. Homenaje a Leornardo Acosta, de ladoctora y musicóloga María de los Ángeles Córdova, profesora titular de la Universidad de las Artes.

En la jornada de inicio también acontecerá la ponencia Papel de los podcast musicales en el rescate, preservación y socialización del patrimonio sonoro de la nación, a cargo de Erick Méndez, periodista de Juventud Rebelde, y el taller Industria Musical. Apuntes para un manual de supervivencia, de la productora y musicóloga Grettel Garlobo.

El miércoles 10 el evento contará con un nutrido grupo de actividades, entre las cuales están el conversatorio matutino referido al Canal Clave y sus 10 años, y el dedicado a los eventos musicales en el país. El primer espacio contará con la presencia de varios especialistas entre los cuales están Sonia Pérez-Cassola, Esperanza Varela, Madelayme Zorrilla, Yaianela Pérez, Leannelis Cárdenas y Brenda Lorenzo.

El segundo panel acontecerá a las 12:40 p.m. y en este se analizarán espacios como Trovándote, Piña Colada, el Festival de la Salsa, la Fiesta del Tambor, el Festival de la Trova “Pepe Sánchez” y el Jazz Plaza. La ocasión estará moderada por Cary Diez, especialista principal de la Dirección de Eventos del Instituto Cubano de la Música.

Una conferencia sobre el Cidmuc y su aporte a la industria musical iniciará las actividades del 11 de mayo, jornada en la cual tendrá lugar la charla The current situation of Korean music markets focused on K-pop, festival, and world music, del investigador coreano Dong-Yeun Lee, y se presentará el documental Soy Marta Almiñán, búsquenme, dirigido por el etnomusicólogo y realizador audiovisual Miguel Ángel García Velazco.

Como colofón del evento se desarrollará un nutrido grupo de presentaciones entre las cuales destacan las ponencias Jóvenes y nuevas narrativas transmedia. Dinámicas de producción y consumo multiplataforma, del periodista de Telesur Yohan Amed Rodríguez, y La sonorización en vivo de Vocal Sampling, de Luis Alberto Alzaga Mora, ingeniero de sonido e integrante de esa agrupación.

En la sesión de la tarde estará el taller Posicionamiento digital de la música de hoy. Tendencias y desafíos desde Cuba, de Marianela Santos Cabrera, Gerente General de Bis Music-Artex.

Lázaro Hernández Rey