La muestra pictórica que lleva por título La flor más autóctona de la Revolución, es resultado de una iniciativa del Círculo de Roma de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba.
Etiqueta: Celia Sánchez Manduley
Celia desempeñó un papel fundamental en las peligrosas actividades de la lucha clandestina, los combates del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, y en la ejecución de importantes proyectos de inclusión e igualdad social y de oportunidades.
La muestra -en la sede del Instituto Italo Latinoamericano (IILA), de Roma-, cuenta con obras de 14 artistas, dedicadas a la heroína cubana.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, envió una carta de felicitación al colectivo de la Oficina de Asuntos Históricos de la República de Cuba.
Han pasado 104 años de su natalicio y los cubanos la recuerdan con un entrañable cariño.
Celia, menuda, inquieta, vivaz y de gran entereza, se ganó el cariño y la confianza de los hacedores de la Revolución desde el primer momento de la epopeya y en especial del máximo líder indiscutible, el Comandante en Jefe Fidel Castro, desarrollando una inmensa labor en diversas tareas encomendadas por él.
Una combinación formidable de exigencia y sentido humano en el enfrentamiento de cada problema nos legó la inolvidable Celia.
Para la familia Sánchez–Manduley fue de gran alegría el nacimiento el 9 de mayo de 1920, de su cuarto descendiente, la hermosa niña Celia Esther de los Desamparados.