La llegada a La Habana del poeta, dramaturgo y prosista andaluz Federico García Lorca, el 7 de marzo de 1930, marcó el inicio de una etapa significativa en su vida.
Etiqueta: Federico García Lorca
El Teatro Trianón, ubicado en la calle Línea e/ Paseo y A, acogió en las tardes del 11 y 12 de noviembre, las primeras presentaciones de la obra, como parte de la vigésima edición del Festival Internacional de Teatro de La Habana.
Como parte de las actividades por el Mes de Europa en Cuba y reconociendo el Día del Idioma Español, regresó Federico García Lorca a La Habana, desde la Consejería Cultural de la Embajada de España en la capital cubana.
Piezas firmadas por el prolífico escritor Federico García Lorca y momentos de su vida en Cuba, conectan la cultura de España y la nación caribeña a través de un diverso programa de actividades.
El evento en saludo al Día del Idioma Español, se realiza en La Habana, como parte del Mes de Europa en Cuba.
La emblemática institución de La Habana organiza una programación diversa dedicada al poeta, dramaturgo y prosista andaluz en el aniversario 125 de su natalicio.
Lorca formó parte de la llamada Generación del 27, y como poeta y dramaturgo, alcanzó las cimas de la creación literaria iberoamericana.
Actualmente en proceso de preparación, el proyecto espera recorrer aquella parte del país donde estuvo y descubrirlo, pues los realizadores consideran que los cubanos son profundamente lorquianos.