A 27 años de su muerte, leer a Dulce María Loynaz sigue siendo sumergirse en un caudal musical, paciente y poderoso.
Etiqueta: Literatura cubana
Para el destacado escritor e intelectual cubano, como dijo Don Fernando Ortiz, el “ser cubano implica una voluntad, un acto de conciencia y al mismo tiempo un acto de identificación con la historia de esta nación y su cultura”.
El texto pertenece al destacado escritor y Premio Nacional de Literatura 2003, Reynaldo González Zamora, quien indaga acerca del momento histórico en que se creó la obra cumbre de Cirilo Villaverde.
Al presentar el libro, el destacado intelectual Roberto Méndez, resaltó “la originalidad y elegancia del texto, inspirado en la vida y obra de la artista de la plástica cubana Rocío García, en el que la autora ofrece una biografía imaginaria de la creadora, cuyo peso esencial no está en la sucesión de hechos sino en el desciframiento de su obra artística”.
Entrevista inédita con Rogelio Martínez Furé, concedida en ocasión de recibir en 2005 el Premio Nacional de Literatura.
Se realizó durante la semana que casi concluye, desde la Sala Villena de la UNEAC, con la presencia de amigos, compañeros y alumnos, de quien fuera también vicepresidente de la organización.
Según comentó el propio Sacha, la obra estuvo inspirada en el valor de la memoria para la vida de las personas. En ella la impronta de los recuerdos y la nostalgia subsisten junto a las reflexiones sobre el tiempo y la condición insular de su protagonista.
Con presentaciones, conferencias, lecturas de poesía y otras iniciativas, una delegación de escritores y editores del mayor archipiélago de las Antillas ofreció una panorámica del desarrollo y aspiraciones del sector en la nación caribeña.