En el tradicional espacio se podrán adquirir esos tesoros editoriales que ofrecen una amplia visión de la literatura cubana de toda una época pasada y sus autores.
Etiqueta: Literatura cubana
Publicado originalmente en 1981 por la editorial Letras Cubanas, esta obra trasciende el mero registro de historias para erigirse como acto de resistencia cultural.
Publicado en 1945, este texto recopila cuentos, fábulas y relatos breves que no solo buscan entretener, sino también formar valores y despertar el pensamiento crítico en los jóvenes lectores.
Su obra, aunque en principio no tan reconocida como la de otros escritores contemporáneos, dejó una huella perdurable en la cultura de la nación caribeña
A 27 años de su muerte, leer a Dulce María Loynaz sigue siendo sumergirse en un caudal musical, paciente y poderoso.
Para el destacado escritor e intelectual cubano, como dijo Don Fernando Ortiz, el “ser cubano implica una voluntad, un acto de conciencia y al mismo tiempo un acto de identificación con la historia de esta nación y su cultura”.
El texto pertenece al destacado escritor y Premio Nacional de Literatura 2003, Reynaldo González Zamora, quien indaga acerca del momento histórico en que se creó la obra cumbre de Cirilo Villaverde.
Al presentar el libro, el destacado intelectual Roberto Méndez, resaltó “la originalidad y elegancia del texto, inspirado en la vida y obra de la artista de la plástica cubana Rocío García, en el que la autora ofrece una biografía imaginaria de la creadora, cuyo peso esencial no está en la sucesión de hechos sino en el desciframiento de su obra artística”.