Un canto a la poesía del mundo

Un canto a la poesía del mundo

Tras 40 semanas, el último viernes, como la más bella de las creaciones, en el misterio de la gestación, se entregó en Cuba el Premio Nosside, en su edición 40.

Y es que para el profesor italiano Pascuale Amato, la realización de este acto hermoso cumplió un sueño por mucho tiempo anhelado, la celebración en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

“Era importante un lugar de prestigio, porque nosotros tenemos el evento final, la entrega de premios. En Reggio Calabria, la ciudad donde el premio se organiza, nació, en el Aula Magna de la Universidad de Reggio Calabria”, explica.

“Pensé que era justo este año hacer el primer evento mundial aquí en La Habana, en la Aula Magna de la Universidad de La Habana. Era un sueño que yo cultivaba de tantos años, porque vi el Aula Magna y me encantó, en 2011. “Pensé que era el momento de realizar el sueño de tener un evento en aquella estupenda locación, porque es verdaderamente una de las más bellas del mundo. Es un momento histórico para el premio.

Las puertas abiertas para todas las lenguas y culturas del mundo

Con orgullo el profesor Amato conversa de su proyecto cultural, y aclara que es global, “no tiene la puerta cerrada para ninguno”.

“Estamos, después de 39 ediciones, a 108 países del mundo, a 160 lenguas, pero es siempre una cosa relativa. El objetivo máximo es todos los países que están en las Naciones Unidas. Es un estímulo continuo que nos satisface de alguna manera, año por año.

“Lo importante es caminar siempre para el objetivo máximo. Para las lenguas no tenemos número, porque las lenguas que tenemos en este momento en el mundo son siete mil. Pero la mitad de estas siete mil, para el 2050, por un estudio de la Unesco, desaparecerán. Porque no tienen la lengua escrita. Sin la lengua escrita, las lenguas mueren. No tienen ninguna posibilidad de sobrevivir. “Este es un premio que es dedicado no a poetas famosos, es dedicado a personas que hacen todas las profesiones.

Entre los valores del Premio Nosside en su carácter universal. El profesor Amato recordó en su encuentro con el pianista, compositor y director cubano, maestro José María Vitier, la trascendencia de esta distinción: “es un premio para ciudadanos, para personas que hacen un trabajo de tantas maneras. Es una cosa bellísima”.

Y es que la estrategia del proyecto está sostenida en dos razones: el multilingüismo, con la presencia de cinco lenguas oficiales (italiano, inglés, español, francés y portugués) y todas las otras lenguas del mundo consideradas iguales. Las poesías en otras lenguas deben ser traducidas en una de las cinco lenguas oficiales.

Y la multimedialidad, al presentarse diferentes formas de expresión: desde la palabra, la poesía escrita, en el soporte de video, y la poesía en la música, hecha canción.

Mas, encontramos otras novedades, en los últimos años se entregan cinco premios especiales. El pasado año se concedió a estudiantes, a jóvenes desde 15 a 25 años.

“Porque no participaban, no solo a este premio, a ninguno. Y era necesario reservar una parte del premio exclusivamente a ellos. Una idea muy positiva”, comentó Amato.

Nosside Boccioni
Foto tomada de Nosside Boccioni

Inspirado en Teágenes de Regio, quien vivió en el siglo VI antes de nuestra era, y quien fuera el primer crítico literario del mundo, se creó el premio, la valoración desde un artículo sobre una crítica literaria a un poeta que no es viviente, de cualquier país, de cualquier época del mundo.

Agrega Amato: “Sí, es un premio especial dedicado a este personaje muy interesante, que nació y vivió en mi ciudad, Reggio Calabria, porque fue el primero que analizó los poemas homéricos”.

El profesor Pascuale Amato y Radio Enciclopedia tiene una relación muy particular, el pasado año nos visitó, y la amistad se selló para siempre. Nos unen el camino de la promoción cultural y qué mejor desde la poesía.

Precisamente, en el programa La poesía toda, que produce y dirige Alina Iglesias Regueyra se le dedicó a los galardonados del Premio Nosside, tres emisiones. Disfrute aquí de una de las propuestas.

-Premio Nósside 2023, autores cubanos

 

Edelvis López Zaldívar