Cada representación de Tata Güines destilaba un grado soberbio de maestría, atemperado al gusto y sabidurías que solo la experiencia puede ofrecer.
Autor: Lázaro Hernández Rey
Pedro Pablo Rodríguez ha sentado cátedra en el campo de estudios sobre la figura de José Martí, como también lo ha hecho en el caso del análisis de otros próceres, como Máximo Gómez, o en referencia a los estudios de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
En la convocatoria de este año se seleccionaron más de 40 artistas de nacionalidad cubana y extranjeros residentes en el país, quienes participan en el evento con obras de tema libre.
Su consagración en la escena actoral de los teatros de La Habana no estuvo amparada solo por su especialización, sino también por la trascendencia de las creaciones inspiradas por los sainetes de don Ramón de la Cruz y que evidenciaron la emergencia de una sensibilidad distinta, signada por el sentido de pertenencia de quienes nacieron en Cuba.
La Dirección Municipal de Cultura de Plaza y el Centro Experimental de las Artes Visuales José Antonio Díaz Peláez auspician el conversatorio El arte abstracto y la abstracción en Cuba.
Piezas como Danza cubana, Capricho cubano, Souvenir de La Habana y La fuga de la tórtola, en la cual musicalizó los versos de José Jacinto Milanés, dan muestra del amor que tuvo por Cuba.
Cuando el 13 de junio de 1970 falleció Gonzalo Roig la música cubana quedó privada de uno de sus compositores más destacados.
Hoy recordamos el natalicio de Roberto Fernández Retamar, intelectual comprometido, que actuó sin desmayos a lo largo de toda su larga y fecunda vida.