Para el ICOM el tema busca subrayar la importancia de estas instituciones como centros dinámicos en los cuales se estimula el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural.
Autor: Lázaro Hernández Rey
Este miércoles 15 de mayo en la sede de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza de la Revolución se realizará una velada en honor de Harold Vergara Padrón, reconocido actor, director teatral y profesor, quien también fue el Director de Cultura del Consejo de la Administración en el territorio.
Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias. El motivo principal de este año está vinculado al enfrentamiento al cambio climático y la concientización desde los núcleos familiares en torno a ese problema.
El son cubano tiene en Miguel Matamoros un representante arquetípico por excelencia.
La agrupación nació el 6 de mayo 1962 al amparo del coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes y el folclorista cubano Rogelio Martínez Furé.
La ocasión, fue designada por primera vez por la Unesco en el 2011 y proclamada formalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas un año más tarde.
La celebración conmemora el nacimiento del coreógrafo, bailarín y estudioso de la danza Jean Georges Noverre.
El Centro Experimental de las Artes Visuales José Antonio Díaz Peláez acogió la premiación del Concurso Internacional de Haiku para los Niños del Mundo en su vertiente regional. Dos alumnas de ese centro, Wendi Carballo Piñeiro y Sonia Beatriz Concepción Prendes, fueron galardonadas con los premios del certamen y competirán en la edición internacional de Japón.