El Stadium Universitario llenó sus gradas el 15 de septiembre de 1956. Decenas de miles de miembros de la FEU de la Universidad de La Habana se sumaron al desagravio al entonces Ballet de Cuba.
Autor: Lázaro Hernández Rey
El conversatorio tuvo como sede a la Sala Villena de la Uneac y contó con la presencia de los creadores Alaín Cabrera y Yailén Ruz, y de los fotógrafos Luis Guevara y Carlos Rodríguez, de la propia TV Serrana.
En esta ocasión, el programa de la cita incluye la realización de paneles, exposiciones y muestras documentales, así como la develación de una tarja conmemorativa en el Pabellón Cuba y la Convocatoria al concurso sobre La Rampa.
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó la normativa este 7 de septiembre.
Nació el 5 de septiembre de 1908. Si bien la escasez marcó gran parte de su infancia, él trabajó para asegurar el sustento familiar.
«La caricatura es algo que desarrollé por mi cuenta, sin ningunos estudios artísticos de por medio», afirma Ares, Arístides Esteban Hernández Guerrero, quien así se expresa, es el caricaturista cubano con mayor número de distinciones internacionales
El programa de la sexta edición del Encuentro de Cantoras Ella y yo se dio a conocer en conferencia de prensa celebrada en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba de La Habana.
Hasta el 5 de septiembre se celebrará en La Habana la XXVI edición del certamen, dedicada a los 115 años del natalicio de Fernández y al aniversario 60 de la universalización de La guantanamera.