La presentación incluirá el Idilio de Sigfrido, de Richard Wagner, y el estreno en Cuba de dos obras sinfónicas compuestas por el reconocido pianista Aldo López-Gavilán.
Categoría: Destacadas
Como su título lo indica, en el recital se interpretarán obras del célebre compositor italiano de ópera Giacomo Puccini, considerado entre los más grandes de finales del siglo XIX y principios del XX, en ocasión del centenario de su fallecimiento.
El premio reconoce su ardua labor como formador de nuevas generaciones, en las especialidades de composición, orquestación, armonía, contrapunto, historia de la música y acústica musical en el ISA.
En su jornada de jueves, la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) entregará en la sala Nicolás Guillén, el Premio del Concurso de Minicuentos El dinosaurio, convocado por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.
Participan humoristas de todo el país como Otto Ortíz, el profesor Mentepollo, Kike Quiñones, Etcétera, Michel Pentón, Yuri Rojas, Telo, Capitán Diez, Caricare y La Leña del Humor.
La compilación reúne el Programa de la Unidad Popular en Chile, los principales discursos del presidente Salvador Allende y una carta que la histórica dirigente revolucionaria chilena Gladys Marín escribió en el exilio.
Novedosas son las propuestas infantiles que trajo consigo Ediciones Loynaz, bajo las colecciones Brujita y Chicuelo, a la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana 2024.
Nuevamente la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección general de Viengsay Valdés, convoca a un Taller Internacional de Verano sobre la técnica, el estilo y los conceptos interpretativos de la escuela cubana de ballet, que acontecerá del 29 de julio al 11 de agosto venidero.