Su lectura impresiona. Imaginarse al Apóstol declamando esas palabras, conmueve. Por entonces, como ahora, las ideas sobre el destino de Cuba no eran homogéneas en la emigración. Con ese pronunciamiento Martí no solo descolló como figura para la empresa independentista, sino también como el organizador principal de esa iniciativa, organizada alrededor del Partido Revolucionario Cubano (PRC).
Categoría: Destacadas
En la escalinata de La Universidad de La Habana, el pueblo cubano rindió homenaje, este 25 de noviembre, al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
El volumen, en formato digital, fue calificado por su autor como un texto de fortaleza, al recoger de una forma panorámica tan importante acontecimiento, a fin de brindarle a estudiosos de la historia un material lo más integral posible.
Un día como hoy, cada rincón de este pequeño país que él hizo grande, lo recuerda por su carisma, capacidad de liderazgo y deseos de cambiar todo lo que pudiese ser cambiado; por ese don de trascender fronteras y convertirse en referente mundial, en ícono de la lucha por la igualdad, la soberanía de los pueblos y la solidaridad.
Momento emotivo resultó el conversatorio con integrantes del elenco de la novela «El derecho de soñar”, la cual le rinde tributo también al certamen, así como a los hombres y mujeres de radio de ayer y de hoy que marcan con su entrega y compromiso la cultura de la nación.
El Premio circense Familia Montalvo 2023 fue para Norelys Rodríguez Díaz; mientras que el mago, comediante y animador César Reyes Ampudia obtuvo el Premio Turán por la obra de la vida.
Publicado bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo, la presentación tuvo lugar en la Facultad de Humanidades, perteneciente a la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El evento se celebrará en diciembre, como preámbulo a los 510 años de la fundación de Trinidad de Cuba, en enero próximo.