De pequeño aprendió la guitarra y el piano, y laboró en algunas agrupaciones nacidas al calor del ambiente musical en Santiago de Cuba.
Categoría: Especiales
El alcance de aquella frase de Fidel: «La Revolución no se detendrá. Nada puede detener lo que está en el corazón y la conciencia de todos los cubanos”, adquiere una extraordinaria vigencia
Félix Pita Rodríguez fue un abanderado de la escuela surrealista en poesía. No abundan en Cuba los escritores merecedores de tal galardón.
La Musicalísima, epíteto con el cual la inmortalizó el guionista Orlando Quiroga, nació el 17 de febrero del año 1952 en La Habana.
Desde la sede nacional de la organización, Pinar del Río, Matanzas y Cienfuegos, se habló de Traducción Literaria, Patrimonio Audiovisual, Artes Plásticas y Promoción Literaria, respectivamente.
Tras cruentos años de lucha impuestos por la metrópoli española que habían costado la vida de cientos de miles de cubanos, el 15 de febrero de 1898, alrededor de las 10 de la noche, estallaba el acorazado de Estados Unidos que llevaba por nombre Maine y permanecía fondeado en la bahía habanera.
En enero de 2024 Roberto Sánchez Ferrer recibió el Premio Nacional de Música 2023. “Claro que estoy feliz y lo agradezco mucho”, declaró ante el reconocimiento.
Su madre Doña Lucía exigió que, a Calixto García, el insigne patriota que había combatido en las tres guerras, se le realizara un entierro cubano con todos los honores, porque no podía haber otro tributo de despedida para quien todo lo dio por Cuba y tuvo como viril respuesta: «¡O libres para siempre o batallando siempre para ser libres!».